07 nov. 2025

CCPA impulsa proyecto inclusivo en Ciudad del Este

El CCPA llevará a cabo un proyecto que busca crear conciencia sobre la necesidad de contar con espacios públicos accesibles para personas con discapacidad en Ciudad del Este.

INCLUSION.jpg

Durante el Mapathon se puntúan sitios públicos de acuerdo al grado de accesibilidad de los mismos. Foto: La Hora.

Nancy Méndez | Ciudad del Este


El Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) implementará mediante la Biblioteca Roosevelt acciones que buscan crear conciencia ciudadana acerca de la importancia de la accesibilidad en lugares públicos para personas con discapacidad física.

En este caso, abarcando ciudades del interior del país aprovechando las sedes del Centro Cultural en las mismas.

El proyecto es apoyado por la Embajada de los Estados Unidos de América y el Centro de Información de las Naciones Unidas y fue desarrollado inicialmente en el año 2016 en Asunción.

Las actividades consisten en charlas, conferencias, debates y competencias entre jóvenes buscando sensibilizar acerca de la problemática y que estos puedan plantear acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, trabajando el componente de la “inclusión social” en un problema que afecta aproximadamente al 12% de la población a nivel nacional y se encuentra establecido dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, ODS Nº 10: “Reducción de las desigualdades”.

“Mapathon” en Ciudad del Este

El proyecto plantea el desarrollo de una competencia denominada “Mapathon”, donde los participantes se establecen en grupos y otorgan puntuaciones a sitios públicos de acuerdo al grado de accesibilidad de los mismos, aprovechando aplicaciones tecnológicas en dispositivos móviles o en forma manual.

En Ciudad del Este la competencia irá hasta el lunes 30 de octubre y podrán inscribirse en la sede del CCPA de la ciudad, tel.: (061) 518-601.

Los equipos podrán sumar puntos presentando videos realizados por ellos o experimentos sociales que aporten al proyecto. Se premiará a los mejores equipos.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.