09 nov. 2025

Catástrofes y desastres causan 158.000 millones dólares de pérdidas en 2016

Las catástrofes naturales y los desastres causados por el ser humano generaron en 2016 pérdidas por valor de al menos 158.000 millones de dólares (148.594 millones de euros), de las que 49.000 millones de dólares (46.083 millones de euros) se encontraban aseguradas, informó este jueves la reaseguradora Swiss Re.

terremoto.jpg

Las pérdidas aseguradas fueron más elevadas que en el 2015. Foto: rtve.es.

EFE

El monto de pérdidas económicas registrado este año es significativamente mayor que los 94.000 millones de dólares (88.404 millones de euros) contabilizados en 2015.

También las pérdidas aseguradas fueron más elevadas que el año precedente, cuando se situaron en 37.000 millones de dólares (34.797 millones de euros).

La diferencia entre el total de pérdidas y los daños asegurados “muestran que los desastres tuvieron ligar en áreas en las que la cobertura de seguros era baja”, indicó Swiss Re en un comunicado.

Durante este año fallecieron por catástrofes naturales o desastres causadas por los propios seres humanos aproximadamente 10.000 personas, de acuerdo con la misma fuente.

Los desastres naturales causaron la mayor parte de las pérdidas (150.000 millones de dólares o 141.070 millones de euros).

Los perjuicios asegurados para casos de catástrofes naturales en este caso se elevaron a 42.000 millones de dólares (39.500 millones de euros), más que los 28.000 millones de dólares (26.333 millones de euros) de 2015, pero por debajo de la media anual de los últimos diez años (46.000 millones de dólares o 43.261 millones de euros).

Las pérdidas económicas causadas por el ser humano generaron peticiones a las aseguradoras de 7.000 millones de dólares (6.583 millones de euros) en 2016, menos que los 9.000 millones (8.464 millones de euros) registrados en 2015.

Los terremotos, los granizos, las tormentas y el huracán Matthew provocaron las mayores pérdidas a lo largo de 2016.

Este año hubo seísmos importantes, por ejemplo en Taiwán, Japón, Ecuador, Italia y Nueva Zelanda.

El peor terremoto fue el de Kumamoto en abril, de una magnitud 7 en la escala Richter.

Los terremotos causaron pérdidas de al menos 20.000 millones de dólares (18.809 millones de euros), de los que 5.000 millones (4.702 millones de euros) estuvieron asegurados.

El huracán Matthews, que devastó parte del Caribe y del sureste de EEUU, causó daños por valor de 8.000 millones de dólares (7.524 millones de euros), de los que la mitad de ellos estaban asegurados.

A estos importes se suman inundaciones en EEUU, Europa y Asia este año, así como incendios en Canadá.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.