06 nov. 2025

Catástrofes y desastres causan 158.000 millones dólares de pérdidas en 2016

Las catástrofes naturales y los desastres causados por el ser humano generaron en 2016 pérdidas por valor de al menos 158.000 millones de dólares (148.594 millones de euros), de las que 49.000 millones de dólares (46.083 millones de euros) se encontraban aseguradas, informó este jueves la reaseguradora Swiss Re.

terremoto.jpg

Las pérdidas aseguradas fueron más elevadas que en el 2015. Foto: rtve.es.

EFE

El monto de pérdidas económicas registrado este año es significativamente mayor que los 94.000 millones de dólares (88.404 millones de euros) contabilizados en 2015.

También las pérdidas aseguradas fueron más elevadas que el año precedente, cuando se situaron en 37.000 millones de dólares (34.797 millones de euros).

La diferencia entre el total de pérdidas y los daños asegurados “muestran que los desastres tuvieron ligar en áreas en las que la cobertura de seguros era baja”, indicó Swiss Re en un comunicado.

Durante este año fallecieron por catástrofes naturales o desastres causadas por los propios seres humanos aproximadamente 10.000 personas, de acuerdo con la misma fuente.

Los desastres naturales causaron la mayor parte de las pérdidas (150.000 millones de dólares o 141.070 millones de euros).

Los perjuicios asegurados para casos de catástrofes naturales en este caso se elevaron a 42.000 millones de dólares (39.500 millones de euros), más que los 28.000 millones de dólares (26.333 millones de euros) de 2015, pero por debajo de la media anual de los últimos diez años (46.000 millones de dólares o 43.261 millones de euros).

Las pérdidas económicas causadas por el ser humano generaron peticiones a las aseguradoras de 7.000 millones de dólares (6.583 millones de euros) en 2016, menos que los 9.000 millones (8.464 millones de euros) registrados en 2015.

Los terremotos, los granizos, las tormentas y el huracán Matthew provocaron las mayores pérdidas a lo largo de 2016.

Este año hubo seísmos importantes, por ejemplo en Taiwán, Japón, Ecuador, Italia y Nueva Zelanda.

El peor terremoto fue el de Kumamoto en abril, de una magnitud 7 en la escala Richter.

Los terremotos causaron pérdidas de al menos 20.000 millones de dólares (18.809 millones de euros), de los que 5.000 millones (4.702 millones de euros) estuvieron asegurados.

El huracán Matthews, que devastó parte del Caribe y del sureste de EEUU, causó daños por valor de 8.000 millones de dólares (7.524 millones de euros), de los que la mitad de ellos estaban asegurados.

A estos importes se suman inundaciones en EEUU, Europa y Asia este año, así como incendios en Canadá.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.