21 may. 2025

Castiglioni critica inacción de Corte Penal Internacional en Venezuela

Venezuela.  Fuerzas de seguridad impidieron el ingreso de ayuda humanitaria al país.

Venezuela. Fuerzas de seguridad impidieron el ingreso de ayuda humanitaria al país.

“Estamos esperando que actúen”, dijo ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Castiglioni, refiriéndose a la Corte Penal Internacional, ante la cual Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá solicitaron que la Fiscalía de este organismo investigue supuestos crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Petición, según el canciller, que se justifica aún más, tras los hechos de violencia del fin de semana, durante el bloqueo de la ayuda humanitaria protagonizada por las fuerzas de seguridad.

El canciller nacional manifestó ayer que se comunicará con sus pares de los países mencionados para reiterar, si fuera necesario por escrito, el pedido de intervención de la Corte Penal Internacional en la crisis humanitaria y política que tiene lugar en la República Bolivariana.

Destacó que se está cerca de cumplir seis meses de aquella presentación oficial ante la CPI, sin que hasta la fecha se haya dado alguna señal de que iniciarán las investigaciones. Más aún, “después de lo que ocurrió, lo que hemos visto, es la hora de que la Corte Penal Internacional, a través de su fiscal, se venga a Venezuela”, expresó.

Para Castiglioni se trata de una de las medidas claras que deben ponerse en marcha, entretanto, siga aumentando el aislamiento del régimen del presidente Nicolás Maduro.

“El usurpador va a abandonar el poder cuando se vea totalmente aislado, desconectado del mundo. Cuando ningún país lo pueda seguir convalidando”, cree.

Reiteró que el Paraguay seguirá apoyando esto, al igual que cooperará para la ayuda humanitaria que se busca que llegue a la población civil desabastecida y obligada a un éxodo hacia países de la región.

Lo inmediato será reforzar la petición ante la CPI. “Ahora queremos, mucho más, que se investigue todo lo que está ocurriendo. Si lo que podemos ver a través de los medios de comunicación es tan terrible, qué será lo que no estamos viendo”, dijo y abogó porque el organismo internacional empiece “lo antes posible” (la investigación)”

Intervención militar Precisó que el Paraguay no está de acuerdo con ninguna intervención militar extranjera. Esto porque el país siempre ha fortalecido el principio de la libre autodeterminación de los pueblos y el de la no intervención en asuntos de otros Estados.

Castiglioni no cree en las intenciones de Maduro, de aceptar la mediación de países como los del Mecanismo de Montevideo o de la Unión Europea que ofrecieron contribuir a través de la vía del diálogo. Según el canciller, Maduro no tiene la más absoluta voluntad siquiera de escuchar la posibilidad del diálogo para encontrar una salida a la crisis. “Maduro los está engañando”, manifestó.

Paraguay, que es uno de los 14 países que integran el Grupo de Lima creado en el año 2017, es el único que ha roto oficialmente las relaciones diplomáticas con el gobierno de Maduro.