21 ago. 2025

Casos de dengue, zika y chikungunya en Francia

El Aedes aegypti también en Europa. Un informe revela que en los próximos años habrá un aumento de los casos de dengue, zika y chikungunya en Francia. Desde hace algunos años se registra un un número creciente de casos autóctonos.

dengue.jpg

En un informe de 60 páginas publicado el miércoles sobre “los riesgos sanitarios del dengue y otros arbovirosis” (virus transmitidos principalmente por mosquitos), el Comité de vigilancia y de previsión de los riesgos sanitarios (Covars) recuerda que los territorios tropicales franceses se enfrentan a estas enfermedades de manera recurrente.

Pero, desde hace algunos años, la metrópoli registra también un número creciente de casos autóctonos (es decir, no procedentes de una contaminación fuera del territorio).

La causa son los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus (comúnmente conocido como el mosquito tigre).

Desde 2010, el número de departamentos metropolitanos colonizados por el mosquito tigre se multiplicó por 10.

Y el verano pasado, la metrópoli conoció 65 casos de dengue autóctono, subraya Covars.

Casos graves

En Francia metropolitana no se observó hasta la fecha ninguna forma grave de la enfermedad, a diferencia de los territorios de ultramar donde las poblaciones están expuestas de manera recurrente.

“El crecimiento de la cifra de casos es inevitable debido al aumento de los viajes y del cambio climático”, señala Didier Fontenille, entomólogo, uno de los autores del informe, en una rueda de prensa.

Según Covars, estas enfermedades virales “podrían convertirse en problemas de salud pública en la metrópoli”.

La próxima organización de grandes eventos deportivos internacionales en la metrópoli -en particular los JO 2024-, que generan importantes migraciones de poblaciones procedentes de todo el mundo, “refuerza los riesgos de que se produzcan focos de dengue, zika y chikungunya”, añade.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.