21 jul. 2025

Casos de Covid-19 bajan en Tanzania gracias a los rezos, afirma el presidente

El presidente de Tanzania, John Magufuli, cuyo Gobierno es criticado por falta de transparencia en la gestión de la epidemia de Covid-19, afirmó este domingo que el número de infectados “disminuyó drásticamente” en ese país africano gracias a las plegarias de los tanzanos.

John Magufuli.jpg

El presidente de Tanzania, John Magufuli.

Foto: Reuters

“Comenzamos con Dios y finalizaremos con Dios. Cuando vemos lo que ocurre en nuestros hospitales, es evidente que Dios ha respondido a nuestros rezos”, aseguró Magufuli, al tomar la palabra durante una misa en su ciudad de origen, Chato (noroeste), transmitida por la televisión.

El presidente mencionó como ejemplos a varios hospitales en los que ha disminuido el número de pacientes, como el de Amana en la capital económica del país, Dar es Salaam, o el de Lulanzi, en la costa.

Tanzania dio el 29 de abril un balance de 480 infectados, de los cuales 16 murieron, pero no ha sido actualizado, ni siquiera por el presidente en la misa dominical. Solamente el archipiélago semiautónomo de Zanibar actualiza con regularidad el balance de casos.

Le puede interesar: “Viviremos como si estuviéramos en un estado de guerra permanente”

En abril, John Magufuli reprochó al Ministerio de Salud que alimentaba el pánico de la población, al anunciar regularmente los nuevos casos.

“De acuerdo a cómo van las cosas, nuevamente podremos programar tres días de oraciones para agradecer a Dios por la salida (de la crisis), quizás a partir del próximo viernes”, añadió Magufuli, quien está desde el 28 de marzo en Chato, ciudad de su infancia ubicada a orillas del lago Victoria.

Magufuli, quien dijo que uno de sus hijos contrajo el Covid-19 y que se había curado gracias a inhalaciones de limón y jengibre, no excluye autorizar la pronta reapertura de universidades y la realización de competencias deportivas, si la disminución de casos se confirma.

En esta semana, la oposición tanzana exigió a las autoridades que publiquen estadísticas cotidianas.

Por su parte, la Embajada estadounidense en Tanzania advirtió sobre el “muy alto” riesgo de contagio en Dar es Salaam, invitando a su personal y familiares a quedarse en sus casas.

Apodado Tingatinga (bulldozer en suahili), Magufuli se ha destacado desde que asumió el cargo en 2015 por su lucha contra la corrupción, pero también es muy criticado por sus derivas autoritaristas.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).