08 nov. 2025

Casos de coronavirus ascienden a 47 millones, con más población joven afectada

Los casos de Covid-19 superaron este miércoles los 47 millones en el planeta y las personas jóvenes aumentaron su porcentaje dentro del total de afectados por el coronavirus desde que empezó la pandemia, según los estudios epidemiológicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Coronavirus.jpg

Los casos globales de Covid-19 se situaron este jueves por encima de los 44 millones en todo el mundo.

Foto: EFE.

Entre el martes y este miércoles, el número de personas infectadas creció nuevamente en medio millón, de acuerdo con los datos que a diario transmiten los países a esta agencia de Naciones Unidas.

Las muertes atribuidas al coronavirus aumentaron en 3.300 y llegan a 1.207 millones.

El análisis de los datos revela un aumento de la proporción de casos confirmados entre los grupos de población menores de 65 años, edad a partir de la cual una persona es considerada de riesgo.

Lea más: Alemania: El auge de los juegos de mesa en tiempos de coronavirus

En los primeros meses de la pandemia (a partir de febrero), las personas entre 15 y 24 años constituían el 4% de los casos, pero en la última semana han llegado a representar el 14%, mientras que los del grupo de 25-64 años han pasado del 50% al 65%.

En cambio, se observa una estabilización y en algunos casos una disminución entre las personas mayores: en las primeras etapas de la pandemia suponían el 40% de casos y ahora son el 15%.

La OMS considera que estos cambios responden principalmente a una mayor conciencia del problema y a un mayor acceso a los tests, con la posibilidad de que el autoconfinamiento que se han impuesto muchas personas mayores para evitar infectarse también esté teniendo un papel en las últimas tendencias.

La mortalidad también ha cambiado de acuerdo con la edad, puesto que ahora el 25% de fallecimientos corresponden a infectados entre 25 y 64 años, frente a un 10% al principio de la pandemia y un 30% a mediados de año.

Los mayores de 65 años han pasado de representar un 90% de los muertos a un 75% la semana pasada.

Más contenido de esta sección
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.