23 oct. 2025

Casos de coronavirus ascienden a 47 millones, con más población joven afectada

Los casos de Covid-19 superaron este miércoles los 47 millones en el planeta y las personas jóvenes aumentaron su porcentaje dentro del total de afectados por el coronavirus desde que empezó la pandemia, según los estudios epidemiológicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Coronavirus.jpg

Los casos globales de Covid-19 se situaron este jueves por encima de los 44 millones en todo el mundo.

Foto: EFE.

Entre el martes y este miércoles, el número de personas infectadas creció nuevamente en medio millón, de acuerdo con los datos que a diario transmiten los países a esta agencia de Naciones Unidas.

Las muertes atribuidas al coronavirus aumentaron en 3.300 y llegan a 1.207 millones.

El análisis de los datos revela un aumento de la proporción de casos confirmados entre los grupos de población menores de 65 años, edad a partir de la cual una persona es considerada de riesgo.

Lea más: Alemania: El auge de los juegos de mesa en tiempos de coronavirus

En los primeros meses de la pandemia (a partir de febrero), las personas entre 15 y 24 años constituían el 4% de los casos, pero en la última semana han llegado a representar el 14%, mientras que los del grupo de 25-64 años han pasado del 50% al 65%.

En cambio, se observa una estabilización y en algunos casos una disminución entre las personas mayores: en las primeras etapas de la pandemia suponían el 40% de casos y ahora son el 15%.

La OMS considera que estos cambios responden principalmente a una mayor conciencia del problema y a un mayor acceso a los tests, con la posibilidad de que el autoconfinamiento que se han impuesto muchas personas mayores para evitar infectarse también esté teniendo un papel en las últimas tendencias.

La mortalidad también ha cambiado de acuerdo con la edad, puesto que ahora el 25% de fallecimientos corresponden a infectados entre 25 y 64 años, frente a un 10% al principio de la pandemia y un 30% a mediados de año.

Los mayores de 65 años han pasado de representar un 90% de los muertos a un 75% la semana pasada.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.