01 nov. 2025

Casos de coronavirus ascienden a 47 millones, con más población joven afectada

Los casos de Covid-19 superaron este miércoles los 47 millones en el planeta y las personas jóvenes aumentaron su porcentaje dentro del total de afectados por el coronavirus desde que empezó la pandemia, según los estudios epidemiológicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Coronavirus.jpg

Los casos globales de Covid-19 se situaron este jueves por encima de los 44 millones en todo el mundo.

Foto: EFE.

Entre el martes y este miércoles, el número de personas infectadas creció nuevamente en medio millón, de acuerdo con los datos que a diario transmiten los países a esta agencia de Naciones Unidas.

Las muertes atribuidas al coronavirus aumentaron en 3.300 y llegan a 1.207 millones.

El análisis de los datos revela un aumento de la proporción de casos confirmados entre los grupos de población menores de 65 años, edad a partir de la cual una persona es considerada de riesgo.

Lea más: Alemania: El auge de los juegos de mesa en tiempos de coronavirus

En los primeros meses de la pandemia (a partir de febrero), las personas entre 15 y 24 años constituían el 4% de los casos, pero en la última semana han llegado a representar el 14%, mientras que los del grupo de 25-64 años han pasado del 50% al 65%.

En cambio, se observa una estabilización y en algunos casos una disminución entre las personas mayores: en las primeras etapas de la pandemia suponían el 40% de casos y ahora son el 15%.

La OMS considera que estos cambios responden principalmente a una mayor conciencia del problema y a un mayor acceso a los tests, con la posibilidad de que el autoconfinamiento que se han impuesto muchas personas mayores para evitar infectarse también esté teniendo un papel en las últimas tendencias.

La mortalidad también ha cambiado de acuerdo con la edad, puesto que ahora el 25% de fallecimientos corresponden a infectados entre 25 y 64 años, frente a un 10% al principio de la pandemia y un 30% a mediados de año.

Los mayores de 65 años han pasado de representar un 90% de los muertos a un 75% la semana pasada.

Más contenido de esta sección
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.