17 nov. 2025

Caso vaso de leche: Ex ministro José María Orué Rolandi es condenado a 4 años de cárcel

El ex ministro de la Niñez y Adolescencia José María Orué Rolandi fue condenado a cuatro años de cárcel por lesión de confianza en el Programa Un vaso de leche, tras varios días de juicio oral y público.

José Orue.jpg

El ex ministro de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia José María Orué Rolandi, condenado a 4 años de cárcel.

Foto: Raúl Ramírez

José María Orué Rolandi, ex ministro de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, durante el mandato de Federico Franco, fue condenado por el Tribunal de Sentencia compuesto por Laura Ocampo, Fabián Weinsensee y Juan Carlos Zárate a 4 años de cárcel por lesión de confianza en el caso conocido como vaso de leche.

También condenaron a 2 años y 6 meses de cárcel a otros cuatro procesados, quienes seguirán con medidas hasta que la resolución quede firme. Se trata de Gloria Arroyo, Araceli Cotillo, Carlos Centurión, y Laura Gamarra, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: Retoman juicio contra ex ministro de la Niñez por supuesta lesión de confianza

El ex ministro Orué Rolandi y la proveedora del Estado Nancy Lucina Godoy enfrentaban un juicio por el supuesto desvío en la campaña Un vaso de Leche. El perjuicio patrimonial es de G. 3.642.442.072, según la Fiscalía.

Por el caso, el fiscal Rodrigo Estigarribia había requerido la pena de 7 años y 10 meses para el ex ministro.

El caso

En diciembre del 2012, José Orué supuestamente habría autorizado a la Dirección General de Administración y Finanzas iniciar el procedimiento para el llamado a licitación por subasta a la baja electrónica.

El llamado fue supuestamente ejecutado sin la realización de cálculos de proyección de insumos alimenticios que serían necesarios para el cumplimiento del Programa Abrazo y del Programa Atención Integral a los Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle (Painac).

También puede leer: Ex ministro sabrá hoy sentencia en caso vaso de leche

Según la investigación, el pedido presentado por la nutricionista de la Dirección de Protección y Promoción de Derechos de dicha Secretaría, Sandra Burgos, fue solo para la elaboración del menú alimentario que sería proporcionado a los niños durante el transcurso del 2013. Sin embargo, el llamado a licitación fue realizado de forma plurianual y el pedido confeccionado para un año fue modificado para dos.

El ex ministro designó como miembros del comité de evaluación de ofertas para el llamado de adquisición de productos alimenticios a Gamarra, Arroyo, Cotillo y Centurión.

Si bien se presentaron cuatro empresas oferentes, Granos y Aceites Sacia fue adjudicada en 11 de los 12 lotes, presentando en la mayoría el precio más alto o siendo la única oferente.

Por otro lado, se habría hecho un contrato cerrado cuando no se sabía la cantidad de beneficiarios y además los productos adjudicados no cumplen supuestamente con el plan nutricional adecuado.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.