06 nov. 2025

Caso Marset: Interpol no coopera y Fiscalía recurre a instancia jurídica internacional

La fiscala Ruth Benítez explicó que ya recurrieron a instancias internacionales ante la falta de cooperación de la sede central de Interpol, en Francia, que sigue sin brindar todos los datos requeridos sobre el levantamiento del código rojo de la esposa de Sebastián Marset en Interpol Paraguay.

Interpol.jpg

Un agente de Interpol Paraguay deberá cumplir con la prisión preventiva tras ser imputado por abuso sexual.

Foto: Gentileza.

La fiscala Ruth Benítez afirmó que a la fecha todavía no recibieron de la sede central de Interpol, en Francia, toda la información requerida en el marco de la investigación iniciada tras el levantamiento del código rojo de la esposa de Sebastián Marset, uno de los objetivos del operativo A Ultranza PY.

“Ya tuvimos que recurrir a una instancia jurídica internacional. Por orden judicial estamos requiriendo todos los informes que ellos no nos proveyeron”, señaló la agente del Ministerio Público en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Incluso, contó que tuvieron que recurrir a la Oficina Central Nacional (OCN) Argentina y ellos tampoco tuvieron una respuesta.

Lea más: Fiscalía pide informes a WhatsApp sobre policías sospechosos de beneficiar a Marset

“En un primer momento obtuvimos la información de qué usuario habría realizado la baja de estas personas que tenían código rojo”, puntualizó.

Al respecto, especificó que todavía no informaron otros datos muy importantes como el IP (dirección única que identifica a un dispositivo en internet o en una red local). También, solicitaron cuestiones muy importantes “para poder ampliar el espectro de los autores”.

Benítez afirmó que “están apuntando” a otras personas más que serían jefes o que ocupan un cargo de mayor jerarquía dentro de la Interpol Paraguay.

“Hay otras personas que de alguna manera tuvieron que tener participación y a eso estamos apuntando, pero no nos están respondiendo esa información que estamos requiriendo”, reclamó.

Siga leyendo: Jefe de Interpol es destituido al confirmarse que se usó su usuario para levantar código rojo

Sobre los elementos que con que cuentan para agudizar la investigación respecto a la conducta del comisario Víctor Flores, quien fue separado del cargo de jefe de Gabinete de la Interpol Paraguay, señaló que tuvieron que requerir asistencia internacional.

A medida que se desarrollaba la investigación, se pudo detectar que su usuario se utilizó para levantar el código rojo a Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo.

En diciembre del 2023, la Fiscalía realizó un pedido de informe a la compañía WhatsApp para obtener información detallada acerca de las cuentas de tres líneas telefónicas vinculadas a celulares incautados de agentes policiales que fueron detenidos

Buscan obtener detalles de inicios de sesión, dispositivos vinculados, llamadas, mensajes, entre otros datos que puedan llevar a avanzar con las pesquisas.

En noviembre pasado tres agentes de la Interpol fueron detenidos como responsables de levantar el código rojo.

Se trata del oficial 2° Hugo Javier Vallejos Rivas, la oficial ayudante Gabriela Vasos Mosqueira y el suboficial ayudante Kevin Eduardo Montiel Sanabria.

Uno de los detenidos mintió en indagatoria

La fiscala explicó que el suboficial Kevin Montiel mintió durante su declaración indagatoria que tuvo una duración de tres horas y donde alegó que mediante dos créditos se compró un auto de G. 30 millones al contado.

El suboficial solicitó un crédito a la cooperativa policial de G. 5 millones y hace un año lo tiene cancelado y en el BNF tampoco tiene un crédito activo.

Mientras que el auto fue adquirido en setiembre pasado.

“La Fiscalía corroboró que mintió en su indagatoria. Declaró por tres horas y todos sus dichos fueron desmentidos por los informes bancarios que recibimos”, concluyó la agente fiscal.

Más contenido de esta sección
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.