30 jul. 2025

Caso Loan: Patricia Bullrich llegará a Paraguay para seguir una pista del niño desaparecido

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, tiene previsto llegar a Paraguay este martes en busca de más datos o pistas que ayuden a localizar al pequeño Loan Peña, de solo 5 años, que desapareció en el vecino país.

loan-danilo-pena.jpg

Fotografía utilizada por las autoridades argentinas del niño desaparecido.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, adelantó que este martes tiene previsto llegar a Paraguay para reunirse con autoridades locales, en el marco de la investigación que se inició en su país por la desaparición de Loan Peña, de 5 años.

“Me voy a hablar con la Policía de Paraguay. Nosotros queremos que la Policía de Paraguay trabaje a un ritmo fuerte”, expresó en contacto con Radio Mitre de Argentina.

Una de las hipótesis que manejan los investigadores es que el pequeño podría estar en el país.

“Al haber accedido ayer a la causa, la tenemos como una hipótesis posible, así que mañana voy a estar viendo este caso”, indicó.

La desaparición del pequeño ocurrió en la provincia de Corrientes y se sospecha que fue víctima de trata de personas.

Loan Danilo Peña está desaparecido desde el 13 de junio pasado, cuando fue visto por última vez en el Paraje Algarrobar de la localidad de 9 de Julio, departamento de San Roque, en Corrientes, informó la agencia internacional de noticias EFE.

La causa tuvo un giro dramático en las últimas horas porque fueron detenidos la funcionaria municipal de 9 de Julio Victoria Caillava; su esposo, Carlos Pérez, y el comisario de esa localidad y quien en principio estaba a cargo de la investigación, Walter Maciel, por el presunto secuestro de Loan.

Lea más: El caso del pequeño Loan Peña: Todo lo que se sabe hasta el momento

Los peritajes realizados en el auto de la mujer y en la camioneta de su esposo hallaron rastros de Loan y abonarían la presunción de que esos rodados habrían sido utilizados para trasladar al niño para ser entregado a otra persona en la provincia de Chaco (lindante con Brasil y Paraguay).

La hipótesis del secuestro

La hipótesis del secuestro tomó vigor tras los intensos rastrillajes, de unas 25.000 hectáreas, que no dejaron indicios de que Loan se hubiese perdido en El Algarrobal.

Ante la hipótesis de secuestro, la Fiscalía Federal de primera instancia de Goya solicitó este viernes la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), en el marco de la investigación federal abierta tras la desaparición de Loan.

Según se pudo reconstruir, el 13 de junio pasado, Loan, en horas de la mañana, en compañía de su padre, José Peña, fueron a almorzar a la casa de la abuela paterna del menor, Catalina Peña, en el Paraje Algarrobal, y luego, a las 14:00 hora local (17:00 GMT), el menor se fue al monte a consumir naranjas en compañía de otros menores más y tres mayores.

A las 14:20 (17:20 GMT), cuando se disponían a volver a la casa donde estaban, que quedaba a unos 600 metros, los mayores se percataron de que Loan había desaparecido del grupo.

La causa ya tenía tres detenidos, imputados por abandono de persona: Se trata de los adultos que habían ido a buscar naranjas, Bernardino Benítez, tío del niño; Daniel Fierrito Ramírez y su pareja, Mónica del Carmen Millapi.

En el almuerzo en la casa de la abuela de Loan, una casa humilde, estaban presentes Caillava y Pérez, además de Benítez, Ramírez y Millapi.

Para encontrar al niño –de tez trigueña, delgado, de 90 centímetros, con ojos marrones y cabello corto castaño oscuro, que vestía una remera negra con la palabra Messi en rosa, un pantalón largo negro y zapatillas verdes–, las autoridades ofrecieron una recompensa de 5 millones de pesos (unos 5 mil dólares) a quien ofrezca información.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.