05 sept. 2025

Caso Lalo: Comisión garrote culpa a falta de datos y no llega a conclusiones

La Comisión Conjunta de Investigación, que en su resumen apenas dedica media página a la causa por lavado de dinero en el caso del diputado Lalo Gomes, señala que la falta de documentos del Ministerio Público impidió profundizar la investigación y no establecen conclusiones.

Eulalio Lalo Gomes.jpg

Eulalio Lalo Gomes, diputado fallecido.

Foto: Archivo.

El informe de la Comisión Conjunta de Investigación dedica breves líneas a la causa del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y se excusa por falta de documentación acercada por las partes y por el Ministerio Público.

En el apartado de 3.4 del eje 3 Lavado de activos provenientes de actividades ilícitas, blanqueadas e ingresadas al sistema financiero vía bancos y empresas, el informe de la denominada comisión garrote dedica en su resumen una escasa media página.

Subrayado como diligencias realizadas en el marco de la causa Eulalio Gomes Batista y otros sobre lavado de activos relatan que la comisión tomó el pedido del senador Colym Soroka y pidió informes al Ministerio Público, a la DNIT y a Zeta Banco, como ex Finexpar.

La comisión señaló que el banco arrimó documentación sobre la operación de compra del inmueble Negra Poty señalada en el Operativo Pavo Real, como una transacción que relaciona al diputado y su hijo con el esquema de Jarvis Chimenes Pavão.

La compra por intermediación de la entidad financiera se hizo entre Cepagro y Alexander Rodrigues. Al respecto, el ente investigador no establece conclusiones, según se indica.

“Sobre la causa que involucra al señor Eulalio Gomez y su hijo Alexandre Rodrigues, es fundamental señalar que el Ministerio Público tanto como las demás instituciones consultadas no arrimaron mayor información a la Comisión Conjunta de Investigación, situación que dificultó ahondar sobre la causa”, se lee estrictamente en el documento.

Sobre el celular de Lalo

La comisión hace referencia a conversaciones de Gomes con Alberto Beto Melgarejo sobre presumibles hechos de financiación de campaña electoral y relata pedido de informes para trazabilidad al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

También puntualiza contar con una memoria de 2Teras con las conversaciones del teléfono del diputado fallecido entregadas por el abogado de la familia Gomes, Óscar Tuma.

En este punto no se ahondan en más hechos irregulares o conexiones políticas, con actores de la justicia o con protagonistas del crimen organizado.

En conclusión del apartado de Lavado de activos, la comisión en tanto pone foco en su “labor con objetividad e imparcialidad como línea principal de trabajo, pese a las presiones infundadas provenientes de medios de comunicación” como párrafo final.

Más contenido de esta sección
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó el objeto de gasto 831 de forma irregular con la venia de la Junta Municipal, según la acusación de la Fiscalía en el caso de los detergentes de oro. En 2020, destinó más de G. 6.944 millones a compras directas sin reglamentación previa, en coordinación tardía con la SEN y sin supervisión externa. La Fiscalía centra la acusación en dos contratos por G. 1.690 millones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que las elecciones internas se realizarán anualmente, respetando la dinámica de diputados. Sobre lo ocurrido en Senadores, Latorre refirió que no se mete en cuestiones que atañen a otro cuerpo colegiado.
Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.
El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.
Que un menor de 12 años asista a la escuela en moto como acompañante se considera una infracción grave, sancionada con multas de hasta G. 2 millones. En cambio, en el motocross un niño puede conducir desde los 5 años y, aunque no está regulado per se, se ampara en su derecho al deporte.
Una seccional colorada de San Juan Bautista, Misiones, donó 100 m² –de los 14.600 m²– que tiene en pleno centro de la capital del octavo departamento para la construcción de un parque sanitario inclusivo.