13 ago. 2025

Caso Kattya: Maniobran para evitar Constitucionales

28639099

Presión. Cartismo maniobra ante pedido de la Corte.

ARCHIVO

El sector del cartismo maniobra el caso Kattya González. Mediante una jugada de la presidencia, a cargo del senador Basilio Núñez, no permitió que la notificación de la Corte vaya a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Directamente fue derivado a manos de sus asesores jurídicos, encabezados por el ex senador Sergio Godoy. Y a merced del titular del Congreso. Bachi dijo desconocer casos de recuperación de investidura. Hizo énfasis en la independencia de los poderes cuando se habla de Kattya González.

“El antecedente más reciente acá en el Senado, cuando Fernando Lugo era presidente, la Corte hasta le ordenó al Senado para que juren los dos senadores electos y proclamados (Nicanor Duarte Frutos y Horacio Cartes) y el Poder Legislativo hizo caso omiso porque ya decidió”, afirmó Bachi Núñez con relación al intento de juramento de ex presidentes. Insistió en que no conoce ningún caso en la República del Paraguay de recuperación de investidura

La semana pasada, la Sala Constitucional de la Corte corrió traslado a la Cámara Alta para que emita un dictamen jurídico en el marco de la acción de inconstitucionalidad presentada por los abogados de Kattya.

La Cámara de Senadores deberá enviar un dictamen jurídico. Tiene un plazo de 18 días, según el artículo 554 del Código Procesal Civil.

La Fiscalía ya se expidió al respecto con un dictamen favorable a Kattya. El documento señala que “la Cámara Alta no ha derogado en general la Resolución 429/2023, pero al abordar el caso de la pérdida de investidura de la ex senadora, en fecha 14 de febrero de 2024, ha ignorado las reglas preestablecidas en la resolución aludida, emitida, a menos de dos meses atrás, por el mismo órgano”.

EL PLENO. De acuerdo con la información que se maneja en el ámbito del Poder Judicial, uno de los integrantes de la Sala Constitucional (sería Gustavo Santander) solicitará que el pleno de la Corte se pronuncie sobre el fondo de la cuestión.

Más contenido de esta sección
El intendente de Villarrica, Magin Benítez, cuestionó las declaraciones del gobernador de Guairá, César Sosa, y lo acusó de manipular la percepción pública sobre la utilización de los recursos destinados a la refacción del Teatro Municipal.
La senadora liberal Celeste Amarilla cuestionó a la senadora Noelia Cabrera por la ostentación de dinero público, por sus neposobrinos planilleros y socio de estudio jurídico con millonario salario en Senado.
El senador Mario Varela (ANR) destacó que persisten problemas graves en salud y seguridad. Señaló que la falta de medicamentos, la carencia de especialistas y hospitales sin equipamiento adecuado siguen afectando al sistema sanitario, mientras se construyen grandes hospitales.
Crítico hacia la gestión de Santiago Peña, el senador José Oviedo (Yo Creo) señaló que su gobierno no muestra avances en áreas claves. Advirtió sobre el creciente endeudamiento público y la concentración de poder, al tiempo de cuestionar la falta de resultados en negociaciones energéticas y en la atracción de inversiones. Reconoció también aspectos positivos.
La Cámara Baja finalmente no trató ayer el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales por falta de cuórum. Vallejo advirtió sobre polémico artículo y Latorre promete transparencia.
Con posturas diversas, diputados y senadores evaluaron la gestión del presidente Santiago Peña en cuanto a la salud, la economía, alimentación y otros temas, al cumplirse dos años de su mandato.