27 ago. 2025

Caso Kattya: Maniobran para evitar Constitucionales

28639099

Presión. Cartismo maniobra ante pedido de la Corte.

ARCHIVO

El sector del cartismo maniobra el caso Kattya González. Mediante una jugada de la presidencia, a cargo del senador Basilio Núñez, no permitió que la notificación de la Corte vaya a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Directamente fue derivado a manos de sus asesores jurídicos, encabezados por el ex senador Sergio Godoy. Y a merced del titular del Congreso. Bachi dijo desconocer casos de recuperación de investidura. Hizo énfasis en la independencia de los poderes cuando se habla de Kattya González.

“El antecedente más reciente acá en el Senado, cuando Fernando Lugo era presidente, la Corte hasta le ordenó al Senado para que juren los dos senadores electos y proclamados (Nicanor Duarte Frutos y Horacio Cartes) y el Poder Legislativo hizo caso omiso porque ya decidió”, afirmó Bachi Núñez con relación al intento de juramento de ex presidentes. Insistió en que no conoce ningún caso en la República del Paraguay de recuperación de investidura

La semana pasada, la Sala Constitucional de la Corte corrió traslado a la Cámara Alta para que emita un dictamen jurídico en el marco de la acción de inconstitucionalidad presentada por los abogados de Kattya.

La Cámara de Senadores deberá enviar un dictamen jurídico. Tiene un plazo de 18 días, según el artículo 554 del Código Procesal Civil.

La Fiscalía ya se expidió al respecto con un dictamen favorable a Kattya. El documento señala que “la Cámara Alta no ha derogado en general la Resolución 429/2023, pero al abordar el caso de la pérdida de investidura de la ex senadora, en fecha 14 de febrero de 2024, ha ignorado las reglas preestablecidas en la resolución aludida, emitida, a menos de dos meses atrás, por el mismo órgano”.

EL PLENO. De acuerdo con la información que se maneja en el ámbito del Poder Judicial, uno de los integrantes de la Sala Constitucional (sería Gustavo Santander) solicitará que el pleno de la Corte se pronuncie sobre el fondo de la cuestión.

Más contenido de esta sección
El concejal liberal Humberto Blasco mencionó que Luis Bello forma parte del mismo sector de Óscar Nenecho Rodríguez y no podrá implementar grandes cambios.
El senador Derlis Maidana defendió al presidente Santiago Peña tras el cruce con una concejala de Luque, asegurando que “en ningún momento la echó”. Sostuvo que la edil interrumpió el acto con fines proselitistas y que la escolta solo la apartó unos metros por sus gritos y descalificaciones.
Tras reunirse con el presidente del Senado, Basilio Núñez, el embajador argentino Guillermo Nielsen afirmó que Javier Milei visitará Asunción en setiembre.
Mediante un pacto entre el oficialismo y la disidencia, Luis Bello asumirá este miércoles como intendente de Asunción para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez, quien renunció para evitar la destitución.
Pese a que la ley ordena la remisión “inmediata” de los informes de intervención, Ejecutivo sigue reteniendo y Diputados se vieron obligados a solicitar ayer por la vía de un pedido de informes.
Irregularidades administrativas, hackeo y alteraciones al sistema informático y operaciones fraudulentas forman parte de las denuncias que contiene el informe sobre gestión de ex intendente.