17 oct. 2025

Caso Cecilia Cubas: Fiscalía pide 34 años de cárcel y 10 más de seguridad para acusado

El fiscal Rogelio Ortúzar solicitó la pena de 24 años de cárcel y más otros 10 años como medida de seguridad para Óscar Benítez, acusado por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas.

Juicio Oscar Benítez.jpg

Juicio oral y público a Óscar Luis Benítez, ex miembro del EPP, desarrollado este martes.

Foto: @Raulramirezpy

Óscar Benítez, ex miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), se declaró culpable por el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas en el juicio oral y público que se realizó el pasado 17 de junio.

En el marco del mismo proceso, el fiscal Rogelio Ortúzar solicitó este martes la pena de 24 años de cárcel y 10 años de medidas de seguridad para el acusado, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Más detalles: Acusado por el caso Cecilia Cubas se declara culpable

Benítez está procesado por homicidio doloso agravado y secuestro. Su juicio oral y público inició en enero de este 2021, tras casi 16 años de haber sido hallado el cuerpo de Cecilia Cubas, quien fue secuestrada y asesinada por el EPP.

El hombre enjuiciado habría alquilado una casa cerca de donde residía la joven, para vigilarla antes de capturarla, el 21 de setiembre de 2004. Además, arrendó propiedades en Lambaré, Luque y Fernando de la Mora para que los demás cómplices se resguarden.

Lea también: Se inicia juicio del ex administrador del EPP por el secuestro de Cecilia Cubas

Había sido extraditado de Brasil en 2019 luego de permanecer 12 años prófugo. Se conoció en el 2011 que fue expulsado de la banda criminal y fue al vecino país.

La hija del ex presidente Raúl Cubas y la senadora Mirta Gusinky fue secuestrada el 21 de setiembre del año 2004, en el barrio Laguna Grande de la ciudad de San Lorenzo, y fue hallada sin vida el 16 de febrero del 2005, en una casa ubicada en Ñemby.

Más contenido de esta sección
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.