06 oct. 2025

Casi un centenar de organismos se suman en Chile a campaña “Arcoiris”

Casi un centenar de organismos se sumarán en Chile, el próximo 17 de mayo, a la campaña “Arcoiris”, la mayor iniciativa de visibilización de los derechos humanos de las minorías sexuales con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.

El 17 de mayo de 1991 la Organización Mundial de la Salud (OMS) sacó de su lista de patologías a la homosexualidad, transformándose esa fecha, 14 años después, en el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. EFE/Archivo

El 17 de mayo de 1991 la Organización Mundial de la Salud (OMS) sacó de su lista de patologías a la homosexualidad, transformándose esa fecha, 14 años después, en el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. EFE/Archivo

EFE

El Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), organizador de la actividad, anunció hoy que en la iniciativa participarán casi una treintena de municipios, al menos cinco embajadas y los gobiernos regionales, entre otros.

También ese día se contempla la iluminación del Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, con los colores del arco iris.

El 17 de mayo de 1991 la Organización Mundial de la Salud (OMS) sacó de su lista de patologías a la homosexualidad, transformándose esa fecha, 14 años después, en el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.

En Chile, el Movilh conmemora desde el 2005 dicho día, mientras que en 2012 el organismo creó la “Campaña Arcoiris”, que invita a instituciones públicas y privadas a izar la bandera, a iluminar el frontis de sus dependencias o pintar las calles con los colores de la diversidad.

El presidente del Movilh, Ramón Gómez, denunció que la Municipalidad santiaguina de Ñuñoa se ha negado a izar la bandera y calificó la decisión de “prejuiciosa y discriminatoria”.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.