18 oct. 2025

Casi la mitad de israelíes mayores de 60 años ya recibieron tercera dosis

Casi la mitad de los mayores de 60 años en Israel, unas 600.000 personas, recibieron la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 desde que comenzara la campaña hace 10 días, mientras el Gobierno incide en que los no vacunados acudan también a inmunizarse.

Vacunas.png

Héctor Castro, director del PAI, mencionó que hay garantía de cubrir las segundas dosis de las personas que recibieron la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19.

Foto: Gentileza

“Este esfuerzo de vacunación es un gran éxito”, celebró el primer ministro de Israel, Naftali Benet, sobre la tercera inyección, al tiempo que animó a la población que todavía no tiene ninguna a vacunarse ante la imparable propagación de la mutación delta del Covid-19.

“Hoy, el 90% de los casos graves son de personas con más de 50 años, es decir, nueve de cada 10. Por tanto, pido a los ciudadanos israelíes de esta edad que tengan mucho cuidado en las próximas semanas”, alertó.

Israel superó hoy los 6.000 positivos en 24 horas, por primera vez desde febrero, y desde las apenas decenas que registraba en junio.

De los casos activos, 394 son graves, y 64 pacientes necesitan ventiladores.

“Es el único país del mundo que actualmente le está dando a su población mayor posibilidad de recibir una tercera dosis (Pfizer), un refuerzo”, defendió Benet, aunque países como Emiratos iniciaron antes la campaña de tercera dosis, en su caso la china, Sinopharm.

Lea más: Israel autoriza la tercera dosis de la vacuna para mayores de 60 años

El Ministerio de Sanidad aseguró hoy que, de los 600.000 vacunados con la tercera dosis, solo 50 han reportado síntomas, que fueron “leves y pasaron rápidamente (dolor en el lugar de la inyección, fiebre, náuseas)”.

De los alrededor de 9,3 millones de personas que residen en Israel, más de un millón de aptos para vacunarse no lo han hecho todavía, un colectivo —mayoritariamente ultraortodoxo y árabe— que paralizó la rápida campaña israelí que en pocos meses alcanzó al 60% de la población.

Benet insistió hoy en acelerar la inmunización para evitar un cuarto cierre nacional, de cara a las festividades judías del próximo mes.

El país ha tenido que reimponer restricciones, como la mascarilla obligatoria para interiores, el certificado verde para acceder a eventos de más de 100 personas y no ha levantado desde inicios de la pandemia de coronavirus el veto a la entrada de turistas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.