15 nov. 2025

Casi 700 montañistas atrapados tras terremoto en isla indonesia

Los equipos de rescate indonesios tratan de evacuar a más de 689 montañeros que han quedado atrapados en el monte Rinjani, en la isla de Lombok, donde el domingo un terremoto de 6,4 grados de magnitud causó al menos 16 muertos y 355 heridos.

Indonesia de Lombok.jpg

Los sobrevivientes del terremoto reciben tratamiento médico en un refugio temporal en Lombok.

EFE.

Al menos 200 de las personas aisladas son extranjeras y entre los montañistas podrían encontrarse algunos de los 29 españoles que se registraron en las vías de acceso al volcán entre el 27 y 28 de julio, los días anteriores al terremoto que ocurrió en las primeras horas de este lunes.

El portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres, Sutopo Purwo Nugroho, dijo a EFE que es difícil de precisar cuántos españoles pueden permanecer en el monte, ya que no hay información de la nacionalidad de los que consiguieron abandonar la zona.

Las avalanchas y desprendimientos de tierras provocados por el intenso temblor, bloquean el camino de regreso a los escaladores que, sin embargo, no están en buen estado de salud, según indicó Sutopo durante una rueda de prensa.

Al menos dos helicópteros han sido desplegados para las tareas de salvamento y mientras que 246 de los montañistas que se encontraban en el volcán durante el terremoto ya han sido evacuados, el resto del grupo desciende a pie hoy.

Entre los atrapados se encuentran cerca de 170 tailandeses que, según reporta el diario tailandés Bangkok Post, pasaron la noche en tiendas de campaña y consumiendo las provisiones con las que ascendían el monte.

El volcán en activo Rinjani es una de las principales atracciones turísticas de la isla y el segundo más elevado del archipiélago, con 3.726 metros de altura.

Según el balance provisional, al menos 16 personas (quince indonesios y una procedente de Malasia) han perdido la vida, 355 resultaron heridas, miles de edificios han sufrido daños y más de 6.200 familias se han visto afectadas, de acuerdo con la BNPB.

En 2004, un terremoto cerca de la costa noroeste de la isla indonesia de Sumatra generó un tsunami que causó al menos 280.000 muertos en una docena de países bañados por las aguas del océano Índico, la mayoría en Indonesia.

Indonesia se asienta sobre el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, un área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.