27 nov. 2025

Casi 2.000 muertos y 5.000 desparecidos por catástrofe en Indonesia

Las autoridades de Indonesia elevaron este lunes a 1.944 la cifra de muertos por el terremoto de magnitud 7,5 y el posterior tsunami que sacudieron la región central de la isla de Célebes el 28 de septiembre, mientras calculan que hay alrededor de 5.000 personas desaparecidas.

Indonesia terremoto.jpg

Una residente observa los escombros en la localidad en Palu (Indonesia).

EFE.

De las 1.944 víctimas mortales, 1.855 cadáveres han sido enterrados en fosas comunes y del resto se encargaron sus familiares, detallaron las autoridades en una rueda de prensa en Yakarta.

El número de heridos hospitalizados es de 2.549, mientras que 74.444 indonesios se encuentran acogidos en centros de desplazados y 65.733 viviendas resultaron destruidas o dañadas.

“El problema actual es cómo enviar asistencia sanitaria a las zona aisladas. Actualmente estamos usando helicópteros para llegar hasta ellos”, indicó el jefe de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Willem Rampangilei, durante la conferencia transmitida por televisión.

Lea más: Al menos 5.000 desaparecidos tras el terremoto en Indonesia

Según la BNPB, el servicio de agua, electricidad y gasolina ha sido restablecido casi en su totalidad en la mayoría de zonas afectadas, donde en los últimos días volvieron a abrir bancos y mercados.

El gobernador de la provincia de Célebes Central, Longki Djanggola, llamó a la población a recuperar la vida normal, mientras continúan las operaciones de búsqueda de supervivientes y desaparecidos que se mantendrán hasta el próximo jueves.

Las autoridades indonesias creen que aún hay cientos de víctimas bajo el barro.

Las autoridades indonesias creen que aún hay cientos de víctimas bajo el barro.

EFE.

El Ministerio de Educación también hizo un llamamiento a los responsables de las zonas afectadas a reanudar las clases, pero aparte de los daños sufridos por los colegios “muchos profesores están afectados por traumas”, según Rampangilei.

Palu, la capital de Célebes Central y con una población de unas 350.000 personas antes de la catástrofe, es la zona más golpeada por el desastre.

Nota relacionada: Un tsunami azota una ciudad de Indonesia tras sismo de 7,5 grados

Las autoridades calculan que miles de personas han quedado sepultadas por el barro en Petobo y Balaroa, dos barriadas de Palu.

El número de 5.000 (desaparecidos) se basa en un informe oral del jefe local. Cuántos son no podemos saberlo con seguridad. Es solo una estimación”, detalló el portavoz de la BNPB, Sutopo Purwo Nugroho, el domingo.

El desastre natural en Célebes es el peor que padece Indonesia desde el tsunami que en 2004 barrió la provincia de Aceh, en el oeste del archipiélago, donde murieron 167.000 personas.

Más contenido de esta sección
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.