18 sept. 2025

Casi 120 vehículos ya fueron demorados por la Caminera

24257098

Sanciones. La multa por tener la habilitación vencida o no portarla es de G. 490.445, informaron desde Caminera.

GENTILEZA

Desde la Patrulla Caminera informaron que un total de 118 rodados fueron retirados de circulación y llevados al corralón a causa de la falta de renovación de la habilitación vehicular.

Patricia Ferreira, del área de Relaciones Públicas de la entidad, explicó a través de NPY que los procedimientos fueron el resultado de los fuertes controles que se llevaron a cabo entre este último sábado y domingo en distintos puntos del país.

Ferreira recordó que todo vehículo que sea verificado y no tenga la habilitación como corresponde debe quedar demorado y ser derivado al corralón, de donde el propietario puede retirarlo nuevamente una vez que haya abonado la sanción económica.

Asimismo, la agente aseguró que la mayoría de los vehículos fueron demorados porque los conductores contaban con habilitación vencida y, en algunos casos, no tenían el documento consigo.

La multa de la Caminera por tener la habilitación vencida o no portarla es de G. 490.445. Para evitar tener que abonar dicho monto y sufrir demoras en el tránsito, instó a todos los contribuyentes a poner sus documentaciones en orden.

Acotó que la Patrulla Caminera también controla la licencia de conducir.

Más contenido de esta sección
Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.