30 sept. 2025

Cartistas defienden a Óscar González Daher ante pedido de retirar su foto del Senado y JEM

Diputados de la bancada de Honor Colorado defendieron en forma férrea al ex senador Óscar González Daher, sentenciado a 7 años de cárcel por corrupción, ante un pedido de la oposición, de que se retire su foto del Senado y del JEM.

Iniciativa. El diputado Bachi Núñez es el proyectista.

Iniciativa. El diputado Bachi Núñez es el proyectista.

La férrea defensa del bloque cartista se dio en reacción a un proyecto de declaración presentado por los sectores de la oposición en la Cámara de Diputados para su tratamiento en el orden del día.

La propuesta legislativa dispone retirar la imagen de Óscar González Daher de la galería de honor de la sala de presidentes del Senado e insta a lo propio al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

El diputado Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada del Movimiento Honor Colorado, fue el primero que salió al paso y cuestionó la iniciativa, diciendo que el proyecto es presentando con fines electores.

Nota relacionada: Diputados quieren sacar fotos de González Daher del Congreso y JEM

Planteó que el ex senador colorado, condenado a 7 años de cárcel por corrupción, debe ser tratado bajo la presunción de inocencia porque no tiene sentencia firme y ejecutoriada.

Mencionó la situación procesal de otros políticos de la oposición y propuso que se incluya otros nombres, como el de Rubén Darío Quesnel, ex presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) condenado a 10 años de prisión, y del ex contralor de la República Enrique García, quien irá a juicio.

El diputado cartista comparó la situación del ex legislador con altos funcionarios del legislativo y también criticó que el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Efraín Alegre y el ex intendente de Asunción Mario Ferreiro sigan “impunes” en los casos que se encuentran procesados.

Lea también: Óscar González Daher e hijo son condenados a 7 y 8 años de cárcel por corrupción

Otro referente del cartismo, Derlis Maidana, calificó como “selectivo” al proyecto de la oposición. “La Cámara de Diputados no somos una agencia de calificación de moralidad. Les indigna que un correligionario fue condenado y otras cosas no nos indigna”, acotó.

El parlamentario colorado Walter Harms, por su parte, trató de “irrelevante” la normativa planteada. “Se está intentando sacar rédito, buscan destruir al Partido Colorado tomando la conducta personal de un correligionario. ¡Lo que menos interesa es su foto en la galería de honor! Pero los grandes impolutos del país estamos interesados en un juicio épico en vez de trabajar en proyectos legislativos”, agregó.

A criterio de Raúl Latorre, la corrupción “no tiene color de partido”. Manifestó que el mensaje debería ser para todos los sectores, en el sentido de no destinar el proyecto a un solo político, sino a otros que también están implicados en casos de corrupción.

Proyecto enviado a comisión

Tras un largo debate, el pleno puso a consideración el tratamiento del proyecto, fue rechazado y enviado a comisiones, donde el documento podría sufrir modificaciones e incluir otros nombres.

Pese a los pedidos de proyectistas como Sebastián García, del Partido Patria Querida (PPQ), de “dar un mensaje de renovación política”, y de Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), de ser aprobado en su versión original, no prosperó la iniciativa.

Celeste Amarilla acompañó el pedido de los cartistas y pidió que el cartismo entonces “le suelte la mano al llanismo” para que afiliados del sector liberal, como el ex ministro de Agricultura Enzo Cardozo, puedan ser procesados pertinentemente.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional a través del departamento de cybercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
Un sistema de tormentas avanza sobre Paraguay dejando a su paso alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y alta probabilidad de caída de granizos. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y ocho departamentos más.
La manifestación de la Generación Z culminó con una brutal represión por parte de la Policía Nacional, del Gobierno de Santiago Peña, durante la noche del domingo. Una escritora y su hija hasta fueron atropelladas por unos agentes del Grupo Lince.
Los manifestantes de la Generación Z se mostraron alegres a la salida de la Agrupación Especializada, tras recuperar su libertad. Los jóvenes fueron reprimidos y detenidos al azar por la Policía Nacional, según denunciaron abogados, testigos y las propias víctimas, ya que no se detallaron los hechos supuestamente cometidos por los jóvenes.