14 ago. 2025

Cartismo reafirma control total sin disidencias en convención de la ANR

Las voces fuera de Honor Colorado se mostraron alineadas. La jerarquía de Cartes y de Alliana sobre Peña se reflejó en las bases. Hubo decisión política de no hablar de una constituyente.

27161422

Acuerdo. Horacio Cartes destacó el consenso entre movimientos antes de la convención.

El Partido Colorado mostró su poderío en la convención ordinaria convocada principalmente para la elección de los tribunales, cuya conformación fue acordada previamente entre los diferentes sectores, por lo que no se dieron incidentes. La supremacía, no obstante, está en Honor Colorado, que logró controlar toda disidencia, sin espacio posible para voces no alineadas.
La línea de jerarquía clara que ubica a Horacio Cartes por encima del presidente Santiago Peña se reflejó en la recepción del público convencional, que incluso mostró mayor respeto y ovación a Pedro Alliana, quien lideró el partido por casi siete años.

Como presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Cartes resaltó en su discurso que se logró el consenso como señal de unidad partidaria.

Los escasos disidentes que participaron de forma presencial en la sede de la Junta de Gobierno, como los senadores Lilian Samaniego y Óscar Cachito Salomón, no se pronunciaron durante el acto. También estuvo presente el ex presidente Nicanor Duarte Frutos, quien tuvo un acercamiento a Cartes en los últimos meses.

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, fue electo por unanimidad como presidente de la convención, una señal de la relevancia y liderazgo que otorga el oficialismo a su figura, teniendo gran preponderancia en el gobierno de Peña.

REFORMA. El convencional de capital, Miguel Sosa fue el único que en su discurso pidió que se incluya entre los proyectos del partido una reforma de la Constitución Nacional. Sin embargo, la decisión política de la cúpula partidaria fue no entrar en temas polémicos, incluyendo el pedido de expulsión del ex presidente Mario Abdo por supuesta traición. Tadeo Rojas llamó la atención sobre la mención de una constituyente y pidió que se respeten los temas del orden del día.

Uno de los pedidos más repetidos entre las bases fue que los convencionales puedan ser partícipes en sus comisiones seccionales.

CLAN NÚÑEZ. Una de las figuras incipientes fue Sol Núñez, la hija del senador Basilio Bachi Núñez, quien hizo halagos a su padre al señalar que fue quien le enseñó a ser colorada y servir al pueblo sin mirar el color. La joven es concejala de Villa Hayes y convencional del partido.

TRIBUNALES. En la elección consensuada previamente entre cartistas y disidentes fueron designados como miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) Santiago Brizuela, Félix Ferrer Ortellado, Sergio Godoy, Mónica Seifart y Wilson Rojas.

Como miembros titulares del Tribunal de Conducta fueron electos Gustavo Cazal, Sergio Fabián González, Nidia López, Antonio Ibáñez y Nelly Belén Servín.

Como síndicos titulares, Jhony Báez Santa Cruz, Gustavo Leite y Marcos Caballero Giret.

Como síndicos suplentes, Bernardino Soto Estigarribia, Alcides Santander Fernández y Carmelo Mancuello.

27161444

Cruzada. Yamy Nal concretó su pase al cartismo, criticó a Payo y cantó la polca colorada.

Renato delgado

Más contenido de esta sección
El senador Mario Varela (ANR) destacó que persisten problemas graves en salud y seguridad. Señaló que la falta de medicamentos, la carencia de especialistas y hospitales sin equipamiento adecuado siguen afectando al sistema sanitario, mientras se construyen grandes hospitales.
El senador Éver Villalba (PLRA) cuestionó la intervención de Sedeco y Dinavisa que derivó en el cierre temporal de una cadena comercial, calificándola de “improvisada”. Advirtió que este tipo de “reacciones” puede desalentar la inversión en el país y generar “incertidumbre”.
Crítico hacia la gestión de Santiago Peña, el senador José Oviedo (Yo Creo) señaló que su gobierno no muestra avances en áreas claves. Advirtió sobre el creciente endeudamiento público y la concentración de poder, al tiempo de cuestionar la falta de resultados en negociaciones energéticas y en la atracción de inversiones. Reconoció también aspectos positivos.
La Cámara Baja finalmente no trató ayer el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales por falta de cuórum. Vallejo advirtió sobre polémico artículo y Latorre promete transparencia.
Con posturas diversas, diputados y senadores evaluaron la gestión del presidente Santiago Peña en cuanto a la salud, la economía, alimentación y otros temas, al cumplirse dos años de su mandato.