01 nov. 2025

Cartismo opera ahora para tomar control en Consejo de Gobernadores

No solamente manejo del Congreso, el JEM y el CM. El cartismo también quiere tener el control de la instancia del Consejo de Gobernadores. La mayoría que detenta inclina la balanza interna.

Los gobernadores colorados se disputan el manejo del Consejo de Gobernadores que entrará a regir luego de que asuman el 15 de agosto.

El cartismo se prepara para copar esta instancia al igual que otros estamentos como el Consejo de la Magistratura, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y la Cámara de Senadores. La mayoría en Diputados la tenían asegurada.

Los colorados lograron una amplia mayoría en las últimas elecciones generales. Del total de 17 gobernaciones, logró imponer a 15 referentes de este sector político.

El Consejo de Gobernadores es una instancia política que busca establecer un canal de acción con el Poder Ejecutivo.

Honor Colorado se está jugando por la figura del gobernador electo por el departamento de Guairá, César Sosa. Recientemente estuvo todo el equipo político compartiendo un encuentro y en compañía de Horacio Cartes haciendo una demostración de fuerzas.

En segunda línea disputa el referente de Fuerza Republicana y gobernador electo por Cordillera, Denis Lichi. Es uno de los hombres leales del gobierno saliente de Mario Abdo Benítez y estuvo ocupando el cargo de titular de Petróleos Paraguayos (Petropar).

El sector de Fuerza Republicana que deja de ser el bloque oficialista tiene actualmente seis gobernadores electos que aún se mantienen en estas filas. Además de Denis Lichi, también continúan Marcelo Soto (Caaguazú); Harold Bergen (Boquerón); Liz Meza (Concepción), Ricardo Ramírez (Misiones) quien también responde al ex presidente Nicanor Duarte Frutos.

Otro que forma parte de este bloque es Bernardo Zárate (Presidente Hayes).

Fugas. El sector del cartismo que está detentando la concentración de poder apuesta a la estrategia de ir debilitando a su adversario interno en la ANR. Así como consiguió fugas en la Cámara de Senadores, también ya está logrando algunas pérdidas en las gobernaciones.

El primero en abandonar Fuerza Republicana fue Freddy D’Ecclessis, gobernador electo por el Departamento de San Pedro. Durante la administración de Mario Abdo, se mantuvo cercano al poder. Se menciona que pretende lograr acuerdo para mantener en el cargo a la actual titular de la Secretaría Nacional de Emergencias Nacional (SEN), Gladys Zunilda Borja, referente cercana de su equipo político.

Otro gobernador electo que tomó el mismo camino es Juan Acosta, del Departamento de Amambay. En las últimas contiendas electorales logró imponerse frente al clan de los Acevedo, que detentaban el poder desde hace tiempo.

Fieles cartistas. El cartismo tiene un fuerte respaldo de varios referentes de su sector.

El sector de Honor Colorado busca posicionar la figura del gobernador electo por el Departamento de Alto Paraná, César Landy Torres. El mismo es una figura nueva en las filas coloradas y busca potenciar su figura en el Este del país.

En Caazapá tienen la figura de Christian Acosta. En el Departamento de Paraguarí está Norma Zárate de Monges, esposa del ex senador Juan Darío Monges.

En el Departamento de Ñeembucú se encuentra Víctor Hugo Fornerón, referente y aliado del vicepresidente electo, Pedro Alliana.

En Canindeyú está Nelson Martínez. Mientras que en Alto Paraguay ganó Arturo Martínez.

En el sector de la oposición solamente quedaron dos referentes. Uno de ellos es Ricardo Estigarribia (Central) y el otro, Javier Pereira (Itapúa).

copamiento. El sector del cartismo está avanzando con el copamiento de varias instituciones claves. Después de varios años logró retomar el poder en la Cámara de Senadores mediante fugas de referentes de Fuerza Republicana, referentes liberales, Patria Querida y de Cruzada Nacional.

El mismo juego de poder se observó en la designación de los representantes del Congreso ante el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Ambas son instancias de manejo estratégico en el ámbito de la Justicia.

La misma estrategia usaron para la composición del Parlamento del Mercosur.

15 gobernadores electos pertenecen a las filas del Partido Colorado, según resultado de las elecciones generales.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.