29 ago. 2025

Cartismo no cede y dilata acuerdo en JEM

31221973

Orlando Arévalo

Suma otra semana y otra sesión en que la Cámara Baja, por decisión del cartismo, no abordaría sobre el cupo vacante para la titularidad de un representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

De existir el consenso, hoy la Cámara podría abordar el estudio de la representación del JEM, que quedó vacante por la salida del ex diputado Orlando Arévalo.

No obstante, el acuerdo está lejos de darse, puesto que la premisa fundamental era que el cartismo ceda luego del escándalo protagonizado por una de sus fichas, que utilizaba para el apriete su cargo en el JEM, de acuerdo con audios difundidos.

La oposición baraja varios candidatos, entre ellos la diputada Rocío Vallejo, y sus colegas Roberto González y Jorge Ávalos Mariño.

El cartismo, lejos de apostar por la pluralidad, ya manifestó su intención de quedarse nuevamente con la representación, esta vez a través de un nuevo representante.

Para el cupo quien parte con más ventaja, dado que ya manifestó su intención, es el diputado cartista José Rodríguez, quien pretende el espacio en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras la destitución de Orlando Arévalo.

Según el diputado José Rodríguez, el cartismo aún no bajó línea, pero se mantiene expectante y aseguró que representaría con integridad a la Cámara Baja.

Más contenido de esta sección
El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que la declaración del Senado que insta al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a declinar la compra de las máquinas de votación y más bien arrendarlas es una medida no vinculante y no obliga a la máxima instancia electoral a cumplirla.
Una comitiva del movimiento disidente Colorado Añetete visitó a los ministros de la Justicia Electoral para abordar el pedido de senadores de suspender la licitación para la compra de artefactos para sufragar. Calificaron el pedido de no tener precedentes y de constituir una medida de presión e intromisión.
La Contraloría General detectó graves irregularidades en las licitaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA por más de G. 12.000 millones. Se firmaron contratos con certificados vencidos o posteriores a la fecha de suscripción, y se calificaron como válidas las ofertas que no cumplían los requisitos. Además, pagos por G. 601 millones no fueron registrados en el sistema oficial de la DNCP, lo que afecta la transparencia.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) observó irregularidades en la gestión de obras en Tomás Romero Pereira, municipio a cargo de Hernán Isidro Rivas, padre del senador Hernán David Rivas (ANR-HC).
La senadora Esperanza Martínez dijo que el resultado del informe de intervención de Asunción fue lapidario y ratifica que se “timbeó" con el dinero de los contribuyentes. Espera una investigación exhaustiva y no un blanqueo del Ministerio Público.
Édgar González, titular de la Junta Municipal de Tomás Romero Pereira, manifestó que las irregularidades en la gestión de Hernán Rivas (padre) al frente del Municipio llegan a G. 2.000 millones y esperan que no haya un nuevo blanqueo en Diputados.