05 nov. 2025

Cartismo insistirá con la enmienda y tiene consenso con gobernadores

Oficialismo ya tiene argumento jurídico para modificar la Constitución y que las comunas reciban el 100% del impuesto inmobiliario. Calculan que se les restará a las gobernaciones USD 10 millones.

UHPOL20240209-002A,ph01_13126.jpg

Promesa. Santiago Peña prometió a los intendentes aumentar su recaudación en impuestos.

El Gobierno no dará vuelta atrás en su proyecto de impulsar una enmienda constitucional para que las municipalidades se queden con el 100% del impuesto inmobiliario, como lo anunció Santiago Peña, ya que actualmente se desprenden del 30% (15% va a gobernaciones y otro 15%, a municipios de menor recaudación).

La bancada de Honor Colorado del Senado ya tiene su argumento jurídico, que señala que no hay problema ni conflicto con modificar el artículo 169 con una enmienda. La oposición sostiene que la vía establecida para cambiar asuntos tributarios es la reforma.

El senador Basilio Bachi Núñez señala que, según los asesores técnicos, el artículo 290 establece cuáles son las modificaciones vía enmienda y en este caso, no hay irregularidad porque “no se trata de una disposición que afecta el modo de elección, la composición, la duración de los mandatos o las atribuciones de cualquiera de los poderes del Estado, entre otros”, que deben cambiarse solo por reforma.

“En línea de principio, las disposiciones relativas al ordenamiento territorial de la República pueden ser modificadas por vía de la enmienda. Por lo demás, sería absurdo pretender equiparar a los municipios y a las gobernaciones con poderes del Estado”, apunta el informe técnico.

Por otro lado, si se lleva a cabo el proyecto, las gobernaciones serán afectadas, ya que recibirán menor ingreso en sus arcas. No obstante, el gobierno logró un acuerdo, por lo que los gobernadores quedaron conformes.

Según Bachi, el monto descontado es muy bajo. El cálculo técnico analizado en la bancada indica que el total recaudado en impuesto inmobiliario por los municipios es de USD 85 millones, de los cuales se direcciona a las gobernaciones USD 10 millones.

Descartan reforma. Según Bachi, el oficialismo descarta hacer una reforma. El objetivo es cambiar solamente un artículo sobre el impuesto, por lo que la enmienda es la vía correcta, alegando que de otra manera, otras personas buscarán hacer más modificaciones.

La promesa de Peña se dio justo cuando concedía a los intendentes el total de los royalties que les eran restados en el proyecto hambre cero, y les devolvía la parte del Fonacide que también les era restado, dirigido a obras.

UHPOL20240209-002A,ph02_29060.jpg

Basilio Núñez

Bachi pide no satanizar enmienda y niega reelección

El senador Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada de Honor Colorado, aseguró que la enmienda es una vía legítima para hacer cambios en la Constitución Nacional y no debe ser satanizada.

Sobre el caso específico de la modificación que se busca hacer sobre el impuesto inmobiliario, sostuvo que tienen un informe jurídico en el que se cita incluso a Luis Lezcano Claude, ex ministro de la Corte, como quien respalda la enmienda para este punto.

Bachi defendió hacer el cambio puntual. Igualmente, el legislador descartó que haya intención de una reforma que incluya la reelección presidencial. “No estamos a favor de una reelección, no es el momento. Santiago Peña no quiere ser reelecto”, subrayó.

También negó que la intención de ser reelecto sea de Horacio Cartes, alegando que el empresario no quiere ser presidente porque se siente mucho mejor liderando el Partido Colorado.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.