30 oct. 2025

Cartismo cambiará proyecto de protección a periodistas

Bachi Núñez_Bachi_60124730.jpg

Basilio Bachi Núñez

Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, anunció cambios al proyecto de ley “De Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos”, previsto a ser tratado el miércoles 29, y adelantó que propondrán excluir a los defensores de derechos humanos de la legislación que busca resguardarlos de amenazas.

“Primero, no me convence que luego de dos años un sector esté preocupado y que se mezclen. Estoy de acuerdo con la ley de protección a periodistas y trabajadores de prensa, pero no queremos que se mezclen supuestos defensores de derechos humanos. ¿Quién le elige a ese defensor de derechos humanos? ¿Yo nomás en la disidencia o como oficialista voy a decir que soy defensor de derechos humanos y necesito un policía que me resguarde?”, afirmó.

Apostó a que si van a hacer una legislación para trabajadores de prensa y periodistas que sea solo para ellos.

“Tenemos un compromiso de la bancada y de otros legisladores de trabajar en las modificaciones y llevar eso en 15 días para proponer una verdadera ley que proteja a los periodistas en su trabajo”, comentó.

Sobre el hijo de Santiago Leguizamón, quien quedará fuera con los cambios, respondió que cualquier ciudadano que esté amenazado debe ser protegido, según la Constitución Nacional, por lo que “no hace falta”.

“No hay que mezclar el periodismo con los supuestos defensores de los derechos humanos. Si él está amenazado debe recurrir a la Fiscalía. El motobolt está amenazado, el taxista está amenazado, el supermercadista está amenazado. Al periodista vamos a proteger. Desde la presidencia vamos a trabajar en una ley de protección”, concluyó.

CONTEXTO. El pasado 15 de octubre, la Cámara de Senadores decidió postergar por 15 días el proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, por iniciativa del cartismo.

Por expresiones de referentes, como el senador Basilio Bachi Núñez, ya se venía anticipando la decisión política del oficialismo de no aprobar la normativa, o dejar sin efecto la creación del mecanismo que tiene la función de dar protección a los trabajadores de prensa y a los defensores, cuyas vidas sean amenazadas por su trabajo y sus denuncias. Bachi atacó el aspecto constitucional de la ley.

Bachi confirma la intención de ratificar versión sobre Datos

Sobre el proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que la postura mayoritaria de la bancada oficialista sería ratificarse en la versión del Senado.

“Para ratificarnos en la versión Senado, necesitamos 23 votos. Hablé con el presidente de la Comisión de Legislación, el senador Derlis Maidana, a ver si el lunes tenemos dictamen, así que incluiremos en el orden del día del miércoles (22 de octubre)”, adelantó.

Señaló que aún no tienen reunión de bancada, por lo que van a seguir analizando el proyecto. No obstante, están a favor de la versión del Senado, ya que es la versión más garantista, según sus palabras.

“Asegura más la transparencia. Estuvimos releyendo con algunos colegas y tengo anotado que con esta ley de protección no estamos derogando la Ley 5189/2014 que establece la obligatoriedad de la provisión de información de uso de recursos públicos. Tampoco queda derogada la Ley 5282/14 de Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y transparencia gubernamental. Entonces, estoy más por la versión de la Cámara de Senadores”, comentó.

“Una vez que tenga dictamen, tengo información de que el lunes se reúne la Comisión de Legislación, así se incluye en la sesión del miércoles. Si tenemos los 23 votos, creo que vamos a tratar de conseguir, se ratificaría la versión Senado, y conste que no hay grandes diferencias con la versión Diputados”, dijo.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral publicó la Declaración de Ingresos y Gastos de Campaña (DIGC) de los candidatos a la intendencia de Ciudad del Este, así como las rendiciones de gastos de la campaña de sus internas, presentadas a través del Sistema Nacional de Financiamiento Político (SINAFIP). No figura la DIGC de Kelembú y Jorge Romero declaró que no gastará un solo guaraní.
La Cámara Baja aprobó un pedido de informe presentado por la bancada colorada disidente para el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) sobre la utilización de los vehículos cedidos provisariamente por la Senabico, a consecuencia de la investigación multimedios que evidenció el uso irregular de uno de los rodados.
La Comisión de Legislación del Senado, presidida por Derlis Maidana, recomendó la ratificación versión Senado del proyecto de Protección de Datos Personales. Este miércoles, a las 08:30, la bancada cartista tomará una postura oficial.
La comitiva de diputados opositores dijo que no teme represalias y prosigue su ajeteadra agenda en Pekín. Dejaron en claro que su visita al gigante asiático busca cooperación y no financiamiento para sus campañas electorales.
La legisladora liberal indicó que Eddie Jara está con una imagen desgastada por exponer su vida privada de forma ostentosa junto a su actual pareja, la diputada Johana Vega.
En la fecha, la Junta Municipal de Luque debe elegir a un nuevo presidente para el último año del actual periodo. Mientras los concejales liberales denuncian que los colorados no cumplen con el pacto previamente acordado –que otorgaría la presidencia al PLRA–, los ediles oficialistas sostienen que su objetivo es mantener la gobernabilidad.