20 sept. 2025

“Cartismo buscaría allanar camino para modificar la CN vía enmienda”

La analista y politóloga Katia Gorostiaga sostiene que Honor Colorado apunta a evitar todo tipo de opciones que puedan disputar el poder, tras sumar a sus filas al ex PPQ Orlando Penner.

27748518

¿Uno más?. Orlando Penner, ex Patria Querida se sumaría al oficialismo colorado en Senado.

GENTILEZA

La analista y doctora en Ciencias políticas Katia Gorostiaga mencionó ayer que los constantes fichajes que logra concretar el movimiento oficialista Honor Colorado (HC) mediante la fuga de diversos legisladores de su partido de origen, hace creer que el cartismo podría estar allanando el camino para que, a través de sus nuevas mayorías, puedan modificar la Constitución Nacional sin mayores trámites a través del mecanismo de la enmienda.
La profesional hizo un análisis de la salida abrupta del senador Orlando Penner de su partido de origen, el PPQ, para sumarse sin tapujos al oficialismo. Para Gorostiaga, el movimiento Honor Colorado busca evitar opciones que le puedan disputar el poder.

“¿Qué busca Honor Colorado con esto? Lo primero que se piensa, como lo vienen demostrando, es tomar las decisiones por mayorías, pasando por alto la Constitución Nacional y otras normas jurídicas. ¿Buscan algo más? Seguramente sí. Ahora, tratando de no hacer afirmaciones temerarias, se podría creer que están allanando el camino, a través de sus nuevas mayorías, incluso para modificar cláusulas pétreas de la Carta Magna por vía de la enmienda, evitando tener que llamar a una nueva Convención Nacional Constituyente. Esto, sumado a otros hechos que ocurrieron recientemente, demuestra que Honor Colorado apunta a evitar todo tipo de opciones que puedan disputar el poder, no solo al interior de la ANR, sino a nivel nacional”, resaltó.

Representación. Para la analista, hablar de los opositores que salen de su partido y se suman a otros implica, necesariamente, hablar de la representación política. Menciona que las autoridades electas se deben a su electorado y no a ellos mismos, por lo que incurren en una desconfianza.

“Es decir, ¿qué deber u obligación tienen aquellas personas en quienes depositamos nuestra confianza a través del voto? La respuesta es simple: actuar en interés de los representados, es decir, de sus votantes. Estos representados, se supone, eligen a sus representantes en función de las propuestas realizadas durante la campaña, la confianza que tienen en los mismos o bien, la afinidad partidaria que comparten. Todo esto, sin desmeritar la facultad que tiene el representante de actuar independientemente y según su propio discernimiento. Sin embargo, cuando el representante se aleja de su mandato, evidentemente pueden surgir conflictos. Este conflicto, tratándose de representación política, resulta en la desconfianza en la clase política y, en caso de que se pueda, en el voto castigo en las próximas elecciones. No obstante, los casos de fugas opositoras o afinidad con partidos distintos a los propios, en este caso, revisten una particularidad. Casi todos los representantes que salieron de sus partidos de origen, se sumaron al oficialismo, entendido este como Honor Colorado, no como la Asociación Nacional Republicana”, expresó.

Ya son varios legisladores de la oposición que pasaron al Partido Colorado y son: Norma Aquino, alias Yamy Nal, Zenaida Delgado y Javier Vera, conocido como Chaqueñito. Los tres formaron parte de la bancada de Cruzada Nacional, de Payo Cubas.

Lo mismo hizo Patrick Kemper, reelecto en el cargo a través de la Alianza Encuentro Nacional, pero se reincorporó oficialmente al Partido Colorado.

A ellos cuatro se suman el apoyo de los senadores electos por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Dionisio Amarilla, Édgar López, Hermelinda Alvarenga y Noelia Cabrera.

Ahora suma uno más, Orlando Penner, quien ya venía coqueteando con el cartismo.

27748528

Katia Gorostiaga

Más contenido de esta sección
De acuerdo a estadísticas del Observatorio de Casos Judiciales de la Coapy, las Salas Penal y Constitucional tienen la mayor cantidad de casos que pueden derivar en prescripciones.
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.