02 jul. 2025

Cartismo buscará 100% de cobertura al Incán con recortes y reasignación del PGN 2025

Los senadores cartistas Gustavo Leite y Antonio Barrios anunciaron la presentación de un proyecto de ley para autorizar al Ministerio de Economía a realizar recortes del PGN 2025 y reasignarlos al Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Incán.jpg

La interventora del Incán asumió en la víspera como nueva directora del nosocomio.

Archivo ÚH

El senador Gustavo Leite informó que terminaron la redacción de un proyecto de ley para autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que realice recortes de los aumentos que se dieron entre el 2024 y 2025 y los reasigne a la compra de medicamentos del Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

El monto propuesto es hasta G. 304.000 millones que pasará a sumarse al presupuesto del Incán para medicamentos que ronda los G. 503.000 millones, alcanzando poco más de G. 800.000 millones, alrededor de USD 105 millones, según detalló el senador colorado y ex ministro de Industria y Comercio.

Lea más: Pacientes del Incán claman por insumos y repudian aumento de salarios de políticos

Asimismo, explicó que los recortes se realizarán a gastos superfluos del PGN 2025 y no deberán afectar a Educación, Salud, Policía Naciona, Defensa Nacional, Diben, Indi, ni tampoco alimentación escolar.

“Todos nuestros compatriotas aquejados por el cáncer merecen acceder a tratamientos oncológicos en tiempo, forma y gratuitamente”, recalcó.

Entérese más: Nueva directora del Incán trabaja en un registro de personas diagnosticadas con cáncer

Al ser consultado sobre la posibilidad de incluir en los programas sociales de ayuda a las personas con enfermedades graves, como cáncer y pacientes renales, entre otras, que en la mayoría de los casos les imposibilitan trabajar, dijo que primero tienen que lograr una atención de calidad y calidez y después revisar mejoras al concepto.

El proyecto es respaldado por el ala fuerte del cartismo, entre ellos el ex ministro de Salud, Antonio Barrios, y el senador Gustavo Leite. El asesor jurídico del Senado, el ex senador Sergio Godoy, se encargó de la redacción del proyecto.

Si bien el PGN 2025 es celebrado en materia de salud, incluye un aumento de salario para senadores en torno a los G. 6 millones, como también vales de combustibles para los diputados.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público informó que hasta el 30 de junio registra nueve casos de feminicidios, con 20 hijos que quedaron huérfanos, además de 31 casos de tentativa de feminicidio y 19.399 víctimas de violencia familiar.
La mayoría de los 30 municipios del Departamento de Itapúa amanecieron por segundo día consecutivo cubiertos de una espesa capa blanca de escarcha, que se extendió sobre cultivos y campos, ofreciendo una postal única del peculiar paisaje invernal.
Vecinos del barrio Puerto Botánico de Asunción denunciaron a un personal de la Policía Nacional por supuestamente realizar múltiples disparos al aire con su arma reglamentaria tras una discusión.
Agentes del Departamento Especializado contra el Narcotráfico y Delitos Conexos de la Policía Nacional incineraron más de 9.000 kg de marihuana en una reserva natural del Departamento de Itapúa.
Una ciudadana brasileña denunció ante el Departamento de Seguridad Turística (Desetur) que su hijo menor recibió amenazas de muerte a través de mensajes de WhatsApp.
Agentes de la Subcomisaría del barrio San Rafael de Ciudad del Este recuperaron en la noche de este martes una motocicleta robada tras una persecución que se extendió hasta la ribera del río Acaray.