03 dic. 2023

Cartes vetó expropiación en la conflictiva colonia Guahory

El Poder Ejecutivo vetó ayer el proyecto de ley N° 5805/2017, que “declara de interés social y expropia a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), a los fines de la reforma agraria, para ser transferidos a sus actuales ocupantes, varias fincas de la Colonia Guahory, de los distritos de Tempiaporã y Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú”.

Conflicto.  Guahory  fue escenario de varios enfrentamientos entre policías y campesinos.

Conflicto. Guahory fue escenario de varios enfrentamientos entre policías y campesinos.

Ahora se aguarda la postura que adoptarán de los ocupantes, que ya fueron desalojados en varias ocasiones.

El Poder Ejecutivo se basó en informes del Indert que avalan la legalidad de los títulos presentados por los colonos, a pesar de que algunos de ellos son brasileños. Ello debido a que la anterior legislación permitía dicha situación.

Dicho informe técnico menciona que en la Colonia Guahory, 7 de los 74 títulos expedidos fueron otorgados a personas de nacionalidad brasileña, pero bajo la vigencia del anterior estatuto (Ley N° 854/1963).

Asimismo, en la Colonia San Sebastián, 13 de los 60 títulos expedidos fueron otorgados a personas de nacionalidad brasileña, todos bajo el anterior estatuto.

El Indert propuso la reubicación de las familias que se encontraban ocupando los inmuebles de forma irregular, en otras colonias y la posibilidad de adquirir alguna propiedad en la zona.

Esta alternativa fue rechazada por representantes de la comunidad, que solicitaban la anulación de los títulos y la asignación de esas parcelas a los integrantes de dicha comisión.

REUBICADAS. Hasta ahora se ha reubicado a veinticinco familias en lotes de las Colonias Guahory y San Sebastián (unas 436 ha., con una superficie agrológicamente útil (SAU) aproximada de 248 ha.), que han sido revertidos administrativamente de manos de personas no sujetas a la reforma agraria, o que no habían satisfecho las obligaciones establecidas en el Artículo 48 del Estatuto Agrario “construir su vivienda en el plazo máximo de 6 meses”.

Por otro lado el Indert propuso la reubicación del resto de las familias en unas 1.274 ha. con una superficie agrológicamente útil (SAU) de unas 1.180 ha. en Colonias distantes a no más de 10 km de la zona Guahory.

Ello luego de la reversión administrativa de ocupaciones irregulares de personas que incumplen las obligaciones del Estatuto Agrario.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.