13 ago. 2025

Cartes señala que las instituciones deben esclarecer operativo

El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, participó ayer del acto de celebración por los 179 años de la creación de las Fuerzas Armadas.
Al término del evento, fue consultado sobre su posición en torno al operativo que terminó con la vida del diputado Eulalio Lalo Gomes el pasado lunes 19, en Pedro Juan Caballero. Habló brevemente y señaló que le desea todo lo mejor a la familia del diputado Eulalio Gomes.

Indicó que el caso debe ser esclarecido, pero que no está en sus manos. “Claro que tiene que esclarecerse. Tenemos que acostumbrarnos a que las instituciones funcionen. Tenemos que dejar todo acá. Parece que somos instituciones, que somos Poder Judicial, que somos Ministerio Público. Solamente, a favor de que las instituciones funcionen”, respondió escuetamente Horacio Cartes.

El ex mandatario participó del acto en primera fila junto al ministro de Defensa, Óscar González Cañete; el senador Antonio Barrios, el presidente Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, entre otros.

Cabe señalar que tras la muerte del diputado, su familia impulsó una denuncia por homicidio.

Asimismo, la hija Larissa Gomes, a través del abogado Óscar Tuma, presentó acusaciones contra el juez Osmar Legal, quien ordenó el allanamiento, y contra los fiscales Osmar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres.

Asimismo, una mayoría de diputados solicitó la renuncia del ministro Enrique Riera y si bien se mantienen en su posición, le dan el respaldo al Poder Ejecutivo. Riera denunció que recibió mensajes amenazantes de la hija de Gomes, tal como “De esta no te escapás”, “No sé cuál es tu intención. Pero vos y los fiscales deben ir tras las rejas”.

Narcotráfico. El paso inicial para señalar al diputado como sospechoso se dio en el 2021 con los operativos Pavo Real de Brasil y Paraguay. “Se tenían informaciones certeras con alto estándar con 43 puntos de sospecha”, informó el fiscal general Emiliano Rolón.

Agregó que desde ese momento se tenía con claridad que Gomes era una persona pasible de un proceso penal. “Se eligió el momento, la estrategia, se encontraron las evidencias y culminó con la imputación”, apuntó.

El allanamiento buscaba detener a Alexandre Gomes, hijo del político colorado que tenía supuestos vínculos con el narcotráfico, según un reciente reportaje de un medio de Brasil y el acta de imputación fiscal. Gomes y su hijo fueron imputados por la Fiscalía diez minutos antes del allanamiento hecho en su vivienda, por supuestos vínculos con un esquema de lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal. La imputación menciona el vínculo del diputado y su hijo con el esquema del crimen organizado liderado por Jarvis Chimenes Pavão y su descendencia.

Claro que tiene que esclarecerse. Tenemos que acostumbrarnos a que las instituciones funcionen. Horacio Cartes, presidente de la ANR.

Más contenido de esta sección
El periodista y abogado Rubén Penayo, funcionario permanente del Congreso Nacional, reclama que fue degradado de categoría salarial. Denunció que sólo se tienen en cuenta la afinidad partidaria y los privilegios de sangre, y que muchos funcionarios aparecen “de la noche a la mañana” con importantes designaciones, sin contar con idoneidad.
A dos años del Gobierno de Santiago Peña, otro de los ministerios a los que la oposición dirige su crítica es al Ministerio de Obras Públicas. Ahora a la falta y el retraso de obras se añade que se instaló la duda en la transparencia de las licitaciones que emprende el MOPC, a cargo de la ministra Claudia Centurión.
En la Cámara de Diputados se dio una disputa por una donación de G. 2.300 millones que constituye el tercer desembolso para la construcción de un teatro municipal en Villarrica. La oposición solicitó al Ejecutivo honrar un contrato firmado para que fondos vayan al Municipio, pero el oficialismo reclama para la Gobernación de Guairá.
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas contra la “aplanadora cartista”, que envió al archivo la intención legislativa de eliminar los trámites de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).