06 nov. 2025

Cartes se pone a disposición de los fiscales y esto levanta suspicacias

El ex mandatario apunta que son “graves” las acusaciones en su contra. La Fiscalía había abierto una investigación contra los supuestos autores morales, pero las diligencias todavía no iniciarán.

Ante la nueva investigación en su contra, el ex presidente de la República, Horacio Cartes, no perdió tiempo y ya se puso a disposición para lo “que hubiere lugar”, en la causa que indagan a los posibles autores morales en el crimen del fiscal Marcelo Pecci.

Francisco Luis Correa –acusado y principal testigo de la Fiscalía colombiana– había declarado que escuchó los nombres de Horacio Cartes y de Miguel Ángel Insfrán –supuesto narcotraficante– como los responsables de ordenar el crimen.

Así lo declaró en el juicio contra Margareth Lizeth Chacón, presunta financista del asesinato que se llevó a cabo en Colombia. Ella está siendo juzgada en Colombia.

El ex mandatario lo que pretende es “colaborar en todo sentido en el proceso abierto en el Ministerio Público y desmentir su supuesta vinculación en el asesinato”, según su defensor.

Justamente, los profesionales Pedro Ovelar y Juan Verón pidieron que la Fiscalía les dé intervención como abogados del ex mandatario.

SOSPECHAS. Pero nuevamente esta acción levantó suspicacias, ya que Cartes hasta ahora no fue procesado en ninguna causa, pese a ponerse a disposición en reiteradas ocasiones anteriores.

“Es una estrategia. Lamentablemente, nuestra Justicia no es confiable. No podemos decir que, sometiéndose a la Justicia, él sea juzgado. Ni el Ministerio Público, ni la Justicia no le ha investigado nunca”, sostuvo el abogado penalista Hugo Estigarribia.

Habló de que ponerse a disposición es lo mínimo que puede hacer y que no se trata de ningún mérito.

En el pasado –dijo– ya se demostró en otros casos que la estrategia es ser condenado en Paraguay, para evitar la extradición. “Entonces no sería nada raro que se intente una estrategia como esa”, mencionó el abogado.

Reafirmó que todo llama a sospecha, tanto la actitud del ex presidente, como su decisión de no salir del país. “No sé por qué tanto temor a la Justicia del extranjero. Será que en el extranjero funciona la Justicia y acá no”, lamentó.

Además, puso en evidencia que algo llamativo es que el Ministerio Público decida poner a investigar a Cartes a fiscales ya acusados de no haber hecho nada en otras causas, durante la administración de la ex fiscala general, Sandra Quiñónez.

“La estrategia de no salir del país, aconsejado por su abogado, no se descarta que sea una más de él”, finalizó.

Con esta postura coincidió el senador Rafael Filizzola, quien afirmó que “es llamativo que Cartes haya comunicado que se pone a disposición un día antes de la declaración de los hermanos Pérez Hoyos”.

Dijo a NPY que Cartes está muy cómodo con los investigadores de Paraguay. “Básicamente, tiene una especie de temor a la Justicia colombiana con lo que pase mañana” (hoy), en la declaración de más testigos.

Por su parte, el también senador Salyn Buzarquis afirmó que en realidad debería ponerse a disposición de la Fiscalía de Colombia y no de Paraguay, porque quien lleva el proceso son las autoridades colombianas.

FISCALES. El Ministerio Público abrió recientemente una causa en la que designó a los fiscales Osmar Legal y Francisco Cabrera –de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción–, así como los agentes Cristian Ortiz y Alejandro Cardozo, de la Unidad de Crimen Organizado.

La fiscala adjunta Matilde Moreno estará coordinando al equipo y el fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán seguirá acompañando.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.