01 jun. 2024

Cartes no viajó a Argentina a pedido de su abogado por temor a Estados Unidos

El abogado de Horacio Cartes sostuvo que el ex mandatario no viajó a Argentina para el encuentro de líderes políticos de derecha, debido a una recomendación que le hizo ante su situación judicial en Estados Unidos y Brasil. Dio a entender que teme que Estados Unidos pueda ordenar su arresto en el vecino país.

Horacio-Cartes

Horacio Cartes.

Foto: Archivo ÚH

Pedro Ovelar, abogado del ex presidente Horacio Cartes, explicó este lunes a través de Radio Chaco Boreal 1330 AM los motivos por los que su cliente no viajó a Buenos Aires, Argentina, donde debía acudir al encuentro de líderes políticos de derecha.

El profesional del Derecho sostuvo que la decisión de no asistir se dio tras la recomendación que le hizo, debido a que la situación judicial que atraviesa tanto en Estados Unidos como en Brasil aún no está completamente solucionada.

“Luego del anuncio sobre la invitación de parte del ex presidente Mauricio Macri, conversé con él y le di mi recomendación de que no viaje por muchos factores y circunstancias del momento. Decidió seguir mi consejo y quedarse”, explicó.

Recordó que en el año 2019 salió una orden de captura en contra de Cartes en el Brasil, pero alegó que fue “sin ninguna motivación jurídica real” y que “fue provocada desde el Paraguay, incentivada por medios y publicaciones de parte de sus enemigos políticos”.

En ese sentido, dijo que, si bien se logró desestimar el caso, siempre fue consciente de que la supuesta “persecución política” contra su defendido continuaría, así como aún sigue sin poder “desinstalar” todo lo que se le atribuye al titular del Partido Colorado.

“Después de haber levantado la orden de captura, y se logró incluso en la Corte Federal de Brasil la nulidad de todo el proceso, mi visión es que la persecución política va a continuar y acrecentar. Tuve razón, no me equivoqué en ese momento. Desde Paraguay se lograron las sanciones, retroalimentadas con organismos del Estado, manejados por el ex presidente. Aún todas esas intrigas y manipulaciones no fueron totalmente aclaradas ante los órganos de seguridad, principalmente Estados Unidos”, alegó.

Aunque también afirmó que no existe peligro de que en Argentina se le abra una investigación por el caso del avión iraní, vinculado con el terrorismo y el cual había transportado cigarrillos de Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad de Horacio Cartes, puso de ejemplo el caso de Juan Ángel Napout.

Aseveró que el ex presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) no tenía ningún proceso formado en Estados Unidos cuando salió de Paraguay, pero que terminó detenido en Suiza en el marco de los escándalos de corrupción que afectaron a la FIFA. Dio a entender que teme que su caso se repita con su cliente.

Nota relacionada: Ex presidentes prometen combatir a las dictaduras

“Entonces, mi análisis no es tan tonto. Yo aún no he culminado los trabajos para que todas las mentiras puedan ser desinstaladas con pruebas transparentes. Él no tiene ningún inconveniente de poder viajar a cualquier parte del mundo y su posición es ‘el que nada debe, nada teme’, por eso con naturalidad aceptó la invitación y estaba decidido a ir, pero mi análisis fue que no vaya”, continuó.

Cuestionó al Gobierno de Estados Unidos, asegurando que “no actúa de una manera transparente al momento de iniciar un proceso”; que lleva adelante causas “de manera irregular” y “atropellando soberanía y jurisdicción”. “Siempre buscan los momentos de mayor debilidad y los mejores escenarios para hacerlo”, apuntó.

Manifestó finalmente que un motivo no menor por el que prefirió que el ex presidente no vaya al vecino país es el conflicto que se mantiene entre Paraguay y Argentina, por el cobro unilateral del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay.

¿Quiere ser fiscal general del Estado?

Por otra parte, al ser consultado si tiene pretensiones de convertirse en el próximo fiscal general del Estado, Pedro Ovelar afirmó que “nunca” estuvo en sus planes ni siquiera volver a la Fiscalía o a la función pública.

Aunque reconoció que conversó con el presidente de la República, Santiago Peña, respecto a su posible retorno a la función pública, alegó que esto está descartado porque su idea es seguir litigando como abogado.

“Yo salí de la Fiscalía en el 2004. Mi deseo personal siempre fue trabajar en la profesión. Nunca más se me cruzó por la mente volver a la función pública. (…) Lilian Samaniego y Desirée Masi, que son las que quieren instalar esto, son dos grandes mentirosas, que buscan tergiversar hechos, falseando absolutamente la verdad. No sé de dónde sacan ni qué intenciones tienen, pero es falso”, aseveró.

Mientras Cartes estuvo ausente durante el foro en Buenos Aires, Argentina, participaron en forma presencial y telemática varios ex presidentes iberoamericanos, entre ellos el argentino Mauricio Macri, el chileno Sebastián Piñera, el colombiano Iván Duque, el boliviano Jorge Quiroga, los españoles José M. Aznar y Mariano Rajoy y los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox.

Más contenido de esta sección
Una boda comunitaria unió este viernes a 91 parejas en la ciudad de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Sumarios por fugas de amoníaco y contaminación en zonas pobladas, como el barrio Tablada de Asunción, siguen su curso hace meses sin novedades. Pobladores piden ayuda de las autoridades.
Un niño de 12 años estuvo supuestamente involucrado en un robo de dinero en perjuicio de una pareja, en Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa. La Policía Nacional recuperó parte del botín y detuvo a su presunto cómplice.
Desde el 2021, incluyendo el primer cuatrimestre de 2024, un total de 11.208 causas por abuso sexual en niños fueron registradas en las oficinas del Ministerio Público.
La ex ministra de la Senad Zully Rolón prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.