14 oct. 2025

Cartes: “Es tiempo de fortalecer el proceso de integración regional”

El presidente Horacio Cartes indicó este martes que el reingreso al Mercosur se concretó porque el Gobierno estaba convencido de que es “tiempo de sumar” y “fortalecer el proceso de integración regional”.

cumibre mercosur 2014

Los presidentes José Mujica, de Uruguay; Dilma Rousseff, de Brasil; Nicolás Maduro, de Venezuela; Cristina Fernández, de Argentina; Horacio Cartes, de Paraguay y Evo Morales (Bolivia). Foto: EFE.

“Nuestra presencia constituye un claro testimonio de la importancia que Paraguay asigna al Mercosur, superando dificultades y fijando nuestra mirada hacia adelante, hacia un futuro en cuya construcción tenemos una responsabilidad conjunta y solidaria”, expresó el mandatario paraguayo durante su intervención en la cumbre del Mercosur celebrada en Caracas (Venezuela).

Durante su discurso, aseguró que el reingreso al organismo se decidió de forma espontánea “sin ninguna condición espuria”, y se concretó porque estaban “convencidos de que es tiempo de sumar” y que la integración “es un imperativo ineludible” para los pueblos.

Añadió que el retorno pleno del país al bloque se cumple “con el claro propósito de fortalecer el proceso de integración regional”.

En otro momento, indicó que parte de los planteamientos solicitados por Paraguay en esta cumbre no habrían sido necesarios si el Mercosur cumpliera “miníminamente algunos propósitos originales”.

Entonces, aseveró que el organismo debería priorizar los intereses comunes y de consenso, y obviar asimismo las cuestiones bilaterales que “tienen o acarrean los Estados en sus propias relaciones internacionales”, según se especifica en un comunicado publicado por el Gobierno.

332266_embed

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro (c-d) y su homólogo de Paraguay Horacio Cartes (c-i) se saludan después de ofrecer declaraciones en el Palacio de Miraflores de Caracas (Venezuela). Foto: EFE.

También reconoció la importancia de potenciar la hidrovía Paraguay-Paraná, “poderoso medio de comunicación, transporte y comercio que sirve a Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay”.

Antes, declaró que el Paraguay ofrece al Mercorsur “la garantía de una sólida institucionalidad democrática y de valores que hoy el mundo reclama”.

“Desde el Gobierno aportamos la previsibilidad y la generación de un ambiente seguro y confiable para la inversión, así como seguridad jurídica, seriedad administrativa, honestidad en el manejo de la cosa pública y relación fraterna con la región y el mundo”.

Al recordar que asumió la presidencia de nuestro país para “luchar contra la pobreza y desigualdad”, pidió a los mandatarios que hagan a un lado sus diferencias.

“Claramente la integración que aspiramos es todo un proceso, en el cual la reducción de las asimetrías y la superación de la retórica por las medidas concretas ayudan a ser efectivo, real e indiscutible nuestro bloque regional”, reconoció.

“No tenemos derecho a privarles de una ventana hacia el desarrollo y la modernidad”, refirió.

Agradeció el apoyo de los jefes de estado latinoamericanos al reingreso de Paraguay, y aseguró que actualmente no solo se han fortalecido las relaciones entre los países de la región, sino que también existe una ambiente de “sincera y respetuosa amistad” entre los gobernantes.

Casi al final de su intervención, felicitó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por haber asumido la presidencia pro témpore del Mercosur, y al mismo tiempo se dirigió a la mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner, señalando que “con su sabiduría y su experiencia estaremos acompañados y bien orientados”.

Luego, Maduro agradeció a Cartes por “todas las reflexiones acompañadas de acción desde aquella vez que (...) Dilma” los reunió en Surinam y conversaron “y cada palabra que allí se dijo se ha cumplido con gran voluntad”.

Paraguay había sido suspendido del Mercosur en el 2012, a consecuencia del juicio político y posterior destitución del entonces presidente Fernando Lugo. La suspensión permitió el ingreso de Venezuela al bloque ya que el parlamento paraguayo era el único que se oponía a la adhesión del país caribeño.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunirá este martes en Roma con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, así como con otras autoridades, y mantendrá encuentros con inversores privados del país europeo. Peña arribó a la capital italiana en la noche del lunes.
Un hombre fue arrastrado por la corriente del río Monday en Minga Guazú tras caer de una balsa. Rescatistas con escasos equipos y pobladores del lugar lograron salvarle la vida. No se trata del primer accidente que se da en la zona. El Gobierno prevé la construcción de un puente en el sitio.
El periodista Aníbal Benítez, cuya casa fue atacada con una bomba molotov, afirmó a radio Monumental 1080 AM que no recibió aún ninguna información en cuanto a los avances en las pesquisas sobre los autores, tanto materiales como morales del hecho.
La caída de un rayo cerca del escenario causó un gran susto en una fiesta en honor a San Rafael, en el distrito La Pastora, Departamento de Caaguazú.
Un hecho de extrema violencia familiar sacudió al barrio Industrial de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en donde un hombre de 43 años fue aprehendido como sospechoso de agredir brutalmente a su madre de 65 años.
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.