19 jul. 2025

Cartes denuncia que Giuzzio, al filtrar datos, expuso al país a sanciones

Menciona que el ex ministro se encegueció en una persecución política en su contra y que así filtró información confidencial. Se trata de los pedidos que hizo Panamá al Paraguay en una causa.

Partido Colorado elige a Santiago Peña candidato y a Horacio Cartes su líder

Su versión. El ex mandatario (centro) alegó ser víctima de persecuciones desde el 2018.

Rubén Peña/EFE

Un mes después de haber denunciado varios hechos como supuesta víctima, el ex presidente de la República Horacio Cartes amplió su denuncia. Esta vez todo apunta contra el ex ministro Arnaldo Giuzzio, por supuesta revelación de secretos de servicios acerca de una investigación en Panamá.

El ex mandatario presentó ante los fiscales Aldo Cantero, Rodrigo Estigarribia y Daniela Benítez un documento en el que refiere que existe una filtración de información confidencial relacionada con el pedido de cooperación por parte de Panamá.

Giuzzio había denunciado a Cartes el 26 de enero del año pasado, ante la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad) y allí compartió una información que nadie sabía, afirmó el ex mandatario.

POR TRES HECHOS. La ampliación la hace por los hechos de revelación de secretos de servicios, revelación de un secreto de carácter privado y revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial.

Todo comenzó con las declaraciones que hizo el ex ministro Arnaldo Giuzzio, sobre un pedido de cooperación que realizó Panamá, ya que la Fiscalía Segunda Especializada contra la delincuencia organizada de dicho país, a cargo de la fiscala Lizzie M. Bonilla, se encontrada investigando a Cartes.

El ex presidente afirma que se filtraron datos confidenciales. “Nuevamente podemos observar que abiertamente se buscó instalar en medios de prensa y en instituciones del Estado la supuesta participación de mi cliente en actividades ilícitas, para provocar sanciones a nivel internacional, con el único objetivo de perseguirlo políticamente”, dijo el abogado Pedro Ovelar.

La investigación contra Cartes era por hechos contra el orden económico y blanqueo de capitales (lavado de dinero).

Según la denuncia que incluye a Giuzzio, él siendo ministro del Interior contó a medios paraguayos que la Fiscalía de Panamá pidió informes a la Policía Nacional y a la Seprelad sobre antecedentes penales y judiciales del ex presidente.

ACUERDO INTERNACIONAL. Esto fue duramente criticado por el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, quien –si bien– confirmó que desde noviembre de 2021 se está cooperando con el país panameño, dijo “que la información solicitada era confidencial”, asegurando que al divulgarse se violó un acuerdo avalado en los tratados internacionales.

El fiscal sostuvo que el Ministerio Público sí cumplió con la cláusula de confidencialidad, “lo cual da cuenta clara de que la filtración tuvo que haber ocurrido desde otro lugar”, dice la denuncia.

“En definitiva, todo lo expuesto indica –en forma razonable y objetiva– que fue el propio Arnaldo Giuzzio quien, habiendo accedido a información confidencial por su condición de ministro del Interior, divulgó esa información a los medios de prensa para luego, en su denuncia presentada a la Seprelad, citar como fuentes a publicaciones periodísticas generadas por sus propios dichos”, alegaron.

Cartes, además, dijo que el ex ministro expuso al país a sanciones internacionales, “enceguecido por su finalidad de recrudecer la persecución política instaurada en mi contra”.

Habló de que Giuzzio abusó de uno de los cargos más importantes dentro del Poder Ejecutivo.

CAUSA. El ex mandatario había denunciado en julio ser víctima de una persecución desde el 2018, por parte de personas en el poder político, citando a varios legisladores y ex autoridades. La Fiscalía inició una causa de inmediato.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción
Hoy asume Ramón Ramírez como interventor de Ciudad del Este y mañana Carlos Pereira en Asunción. Ambos detallaron cuáles serán sus primeras medidas en un programa de Telefuturo.