07 nov. 2025

Cartes cree que Marito mantendrá Embajada en Jerusalén

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, confía en que su sucesor, Mario Abdo Benítez, mantenga la Embajada en Jerusalén, aunque no consensuó esta controvertida decisión que hizo efectiva poco antes de terminar su mandato, sostuvo este martes desde Israel.

Cartes

El Muro de los Lamentos se ilumina con la bandera de Paraguay para reconocer el traslado de la Embajada a Jerusalén. Foto: EFE

EFE

No consensué. Es una atribución del presidente (constitucional), no tienes por qué consultar con nadie”, declaró Cartes en su último viaje oficial al extranjero como presidente, durante un desayuno de trabajo organizado por el Congreso Mundial Judío.

A Abdo Benítez, presidente electo, “le va a tocar dirigir a partir del 15 de agosto y no nos va a tener como adversarios, sino como compañeros. Nosotros pondremos a Dios y a la patria como nuestra gran obligación y estaremos para colaborar”, defendió.

Sobre la polémica suscitada entre algunos sectores de Paraguay, cree que la mayoría respalda el traslado de la legación diplomática de Herzeliya (a las afueras de Tel Aviv) a Jerusalén, el tercer país en dar este paso después de EEUU y Guatemala.

“Nosotros somos un país muy católico, muy religioso, muy mariano, por encima de todas las cosas. La forma que recibo del Paraguay, todos creen que hoy el país está bendecido... muy feliz; siempre habrá alguna voz discordante, pero a eso hay que acostumbrarse”, aseguró a Efe.

Para el presidente paraguayo, el traslado supone “poner a la historia en su lugar” y “una reparación histórica” con Israel, después de que Naciones Unidas pidieran a los países que sacaran sus embajadas de la ciudad por la anexión israelí en 1980 de la parte Este de la urbe, ocupada desde 1967.

El que tenga dudas, yo le recomiendo que lea la Biblia y se va a enterar de que la capital por siempre fue aquí, en Jerusalén”, defendió.

Sobre el rechazo de las autoridades palestinas, que ayer calificaron al presidente de Paraguay de “líder irresponsable”, Cartes señaló que no siempre se puede agradar a todo el mundo y que hay que “manejarse por convicciones”.

“Lo que creo que va a salir de la discusión es (el asunto de) la capital, pero el lenguaje de paz tiene que seguir y yo creo que va a volver. No va a ser fácil, pero la paz va a estar. El mal no tendrá la última palabra, dijo el Santo Padre”, remarcó.
Embed

Este último día en la agenda oficial del presidente paraguayo se incluye una visita a la Universidad Hebrea de Jerusalén y un almuerzo con el ministro de Turismo, Yariv Levin, antes de volar a Paraguay, a las 13.00 GMT.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.