26 ago. 2025

Carta abierta a futuro ministro de Salud: ¿Podría usted cotizar la vida?

Una mujer, cuyo esposo padeció una enfermedad considerada terminal en el pasado, dirigió una carta abierta al doctor Felipe González, el futuro ministro de Salud, por decir que enfermos terminales representan un alto costo.

Doctor Felipe González.

Doctor Felipe González, futuro ministro de Salud Pública.

Foto: Archivo ÚH.

Laura Cabral escribió la carta en reacción a las polémicas expresiones que realizó el futuro ministro de Salud Pública, que asumirá en el gobierno de Santiago Peña.

El esposo de la mujer fue diagnosticado con leucemia en 2013, considerada en esa época una enfermedad terminal, ya que en Paraguay solamente había tratamientos paliativos para ella. No se disponía de una cura.

El paciente ahora está sano, después de que los médicos paraguayos le dieron pocas esperanzas de vida. Él y su familia vivieron un calvario, ante múltiples desafíos y esfuerzos.

Lea más: Expresiones de futuro ministro de Salud sobre enfermos terminales “generan zozobra” en pacientes con cáncer

Se trató en Brasil, recayó en tres años, se hizo un trasplante de médula ósea, volvió a recaer en tres años. En un momento de desesperación, pudo acceder a un costoso medicamento de la India vía amparo judicial, que pagó la cartera sanitaria y salvó su vida.

“Si tan solo pudiera explicarle, ministro, todo por cuanto hemos pasado para conseguir SALUD”, señala la esposa en su carta a Felipe González.

"¿Cree Usted que no valió la pena el gasto que realizó el Ministerio para la compra del medicamento? ¿Podría usted cotizar la vida humana y cuantificarla en dinero?”, le cuestiona al futuro secretario de Estado.

Carta abierta al señor FELIPE GONZALEZ ANTE LAS Ã_LTIMAS DECLARACIONES BRINDADAS A TRAVÃ_S DE LOS MEDIOS DE PRENSA.png

En el texto pidió crear comités encargados de catalogar cada caso particular de los pacientes para producir proyectos que mejoren las políticas de la salud en el país y que impidan la migración masiva en busca de un tratamiento prometedor.

La mujer dio su testimonio en entrevista con radio Monumental 1080 AM este viernes y relató todo el esfuerzo que realizó para se pudiera salvar la vida de su familia.

"¿Qué haría el ministro si su esposa estuviera en esa situación? ¿Él esperaría a recibir un tratamiento paliativo? Si al menos hay 1% de esperanza de vida, los familiares hacemos hasta lo imposible. Quisiera entender de la mejor manera, quisiera interpretar cómo que fue una mala expresión”, dijo.

Le puede interesar: Futuro ministro sobre pacientes terminales: “La medicina no es milagrosa”

Además, criticó otro dicho del próximo ministro de la cartera sanitaria con respecto al papel de las farmacéuticas. Se opuso a la afirmación sobre el acompañamiento que hacen a los pacientes.

“Eso es demasiado fuerte. No puedo dimensionar qué pretendía al decir eso. Yo le anduve detrás a la farmacéutica 24/7 para que no me deje, porque era la única que tenía contacto para traer el medicamento. Si yo no le andaba detrás iba a demorar meses en conseguir. Es mentira que tienen interés”, sostuvo.

Desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) y miembros del Círculo Paraguayo de Médicos también se pronunciaron sobre las polémicas expresiones del médico y llamaron “desacertadas” sus declaraciones, como así también le pidieron humanidad.

Más contenido de esta sección
Choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general para el 3 y 4 de setiembre en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, que impulsa el Gobierno.
Una niña de 6 años, reportada como desaparecida desde el pasado 15 de agosto, fue localizada en Santa Fe del Paraná, Alto Paraná, luego de que vecinos hayan alertado de su presencia a la comisaría local. Los detalles del caso están siendo investigados.
La ex ministra de la Vivienda Sole Núñez ya inscribió su movimiento Alternativa Asunción ante la Justicia Electoral y reflexionó sobre el cambio que necesita la capital del país.
Hombres armados tomaron de rehén al intendente de Areguá, Denis Torres, y a toda su familia en medio de un asalto a su vivienda, ubicada en la compañía Caacupemí. Los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, un auto y otros objetos de valor.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 apunta al bienestar de todos los paraguayos. El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236 millones para salarios de funcionarios públicos.
Un total de 42 reclusos fueron trasladados desde la Antigua Penitenciaria de Emboscada a otras penitenciarías tras el hallazgo de celdas vips con lujosas comodidades como frigobar, muebles varios, acondicionador de aire, televisor plasma, entre otros.