22 may. 2025

Carmen Maura: Con Paco León me han vuelto las ganas de seguir haciendo cine

San Sebastián (España), 18 sep (EFE).- Carmen Maura fue hoy una de las primeras estrellas en aparecer por el Festival de San Sebastián (norte de España), en esta ocasión para presentar un corto de Paco León, “Vaca Paloma”, cuyo rodaje le insufló “ganas” de seguir haciendo cine tras “una dura experiencia” en México.

El director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, ha asistido al estreno del cortometraje "Vaca Paloma", dirigido por Paco León (i) y protagonizado por Carmen Maura (d) y Secun de la Rosa, que ha sido producido por Gas

El director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, ha asistido al estreno del cortometraje “Vaca Paloma”, dirigido por Paco León (i) y protagonizado por Carmen Maura (d) y Secun de la Rosa, que ha sido producido por Gas

Maura afirmó que hacer este pequeño filme fue “un subidón” después de regresar de México, donde rodó “Cuernavaca”, ópera prima de Alejandro Andrade.

“Dos días con estos fue un chute de no sé qué y me volvieron a dar ganas de seguir haciendo cine”, señaló la actriz en referencia a Paco León y a su compañero de reparto, Secun de la Rosa.

Cuando recibió el guión, le pareció “muy bonito y divertido” y le preguntó a Paco León que cómo se le había ocurrido una cosa así. “Por buscar algo diferente, me dijo”, añadió Maura.

“Me lo pasé genial”, dijo la actriz, a la que le gustaría repetir con León, al que ha entendido “muy bien lo que quería”, y volver a ser la “mamá" de Secun de la Rosa, quien ha sido para ella “un descubrimiento”.

León ha creado una hilarante vaca cinéfila con poderes para esta película, “una historia muy personal”, que toca el cine “de los grandes” y “de refilón” el cine español.

El realizador bromeó con sus compañeros y aseguró haber pensado que quien le iba a dar problemas durante el rodaje era Carmen Maura, pero que la que los dio fue la vaca, a la que la actriz supo dominar perfectamente.

Un relato que forma parte de la segunda edición del proyecto Cinergía de Gas Natural Fenosa, que busca dar visibilidad a la necesidad de ahorro de energía a través del humor.

En esta nueva edición de Cinergía han participado también los realizadores Isabel Coixet y Santiago Segura, además del estudiante Josep Pujol, que ganó el concurso “Talento Cinergía”.

Sus trabajos se presentarán en otros destacados festivales españoles, y se podrán ver también en salas de cine y en la web de la compañía.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.