13 nov. 2025

Carlos Vives y Camilo Sesto entran al Salón de Fama

El español Camilo Sesto, el colombiano Carlos Vives, los mexicanos Ana Gabriel y Martín Urieta, la panameña Erika Ender y el argentino Roberto Livi ingresaron al Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF), en una ceremonia celebrada en el teatro James L. Knight Center de Miami (EE.UU.).

Carlos Vives.  El intérprete de  La gota fría, La bicicleta,  y otros éxitos,  canta en el Olimpia.

Carlos Vives. El intérprete de La gota fría, La bicicleta, y otros éxitos, canta en el Olimpia.

EFE.

En la quinta edición de los premios La Musa, el cantante argentino Gustavo Cerati, fallecido en 2014, fue galardonado con el premio “Póstumo” y recibió un tributo de su compatriota Diego Torres, quien interpretó al piano y con el acompañamiento de la voz de Cerati la canción “Crimen”, incluida en el disco del homenajeado “Ahí Vamos” (2006).

Durante la gala, presentada por el actor mexicano Jaime Camil, protagonista de la serie “Jane the virgin”, el español Camilo Sesto interpretó la canción “Vivir así es morir de amor”, uno de sus grandes éxitos, y deseó que haya “mucho arte” para que todo vaya a mejor.

El gran protagonista de la noche fue el colombiano Carlos Vives, que además de entrar en el Salón de la Fama recibió el premio “Icono”, y durante la gala valoró la función de los compositores, que son los que dan felicidad a la gente con su trabajo y con su “magia”.

“Yo quise ser eso, me crié escuchando a los juglares colombianos”, matizó Vives, que añadió que en un mundo “amargado y poco cariñoso” él siempre piensa en la genteque no tiene nada y aún así es generosa.

“De donde vengan, no se olviden de su pueblo”, manifestó el colombiano, que se consideró parte de una generación que busca “nuevas maneras” de hacer música.

Erika Ender se convirtió en la compositora más joven en entrar al LSHOF, del que ya forman parte el mexicano Armando Manzanero, el argentino Gustavo Santaolalla, los puertorriqueños José Feliciano y Draco Rosa, la cubana Gloria Estefan y el español Julio Iglesias, entre otros.

En la gala, Ender, ganadora el año pasado de un Grammy Latino, interpretó “Despacito”, tema que compuso junto a Luis Fonsi y una de las canciones que más éxito le ha dado a su carrera profesional.

Ender, que agradeció el premio a su equipo, familia, seguidores y los “no” de quienes le pusieron muros en su camino, dijo tener el corazón “lleno de gratitud” al entrar en el LSHOF y resaltó que no escribe por vocación o dinero, sino para “despertar almas”.

Sobre “Despacito”, el éxito global interpretado por Fonsi y Daddy Yankee, que luego tuvo una versión con Justin Bieber, y que se mantuvo durante 17 semanas en el primer puesto de las listas de Billboard Hot 100, Ender destacó que el mayor éxito de la canción fue conseguir que el mundo “hable y cante” en español.

Por su parte, la mexicana Ana Gabriel, animó a los inmigrantes en EEUU, “con y sin” documentos, y a los “soñadores” a que sigan luchando por sus derechos.

La cantante tuvo palabra para Texas, Florida, Cuba, Costa Rica, México y muchos otros lugares que sufrieron recientemente los efectos de desastres naturales, pero sobre todo para Puerto Rico, país que “no tiene que perder la esperanza” porque la ayuda para la recuperación tras el paso del huracán María va a llegar.

La artista y compositora puertorriqueña Ednita Nazario recibió a su turno el galardón especial “La Musa Elena Casals” por su larga trayectoria profesional de más de 30 años, en la que además de conseguir álbumes de Platino y Oro ha recibido varios premios y nominaciones a los premios Billboard y Grammy.

Nazario dijo emocionada que esta es una oportunidad para “abrazar” la música, que ha sido su salvación en los momentos más difíciles de su vida y recordó a su país, que se va a “levantar” y volverá a brillar.

El reguetonero Wisin recibió el galardón “Triunfador”, que reconoce a jóvenes músicos su contribución al desarrollo de la música latina como compositores, autores, productores y artistas, galardón que ya recibieron con anterioridad los cantantes Miguel (2014), Fonseca (2015) y Yandel (2016).

El cantante afirmó en la gala que los verdaderos triunfadores son “quienes lo han perdido todo”.

La quinta edición de los premios La Musa, que destaca a los mejores creadores latinos en diferentes géneros musicales, estuvieron marcados por las continuas referencias a los afectados en América y el Caribe a causa de los recientes fenómenos naturales.

Más contenido de esta sección
El periodista y escritor Mario Rubén Álvarez presenta este viernes 14, a las 20:00, su nuevo libro A vuelo de diario, en el Centro Cultural Punto Divertido (México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia). La obra, publicada por Editorial Rosalba, será presentada por el también periodista y escritor Andrés Colman Gutiérrez, en lo que promete ser una noche de emociones, recuerdos y letras nacidas del pulso cotidiano en las redacciones.
El cantautor, pianista y educador Diego Carmona presenta este sábado, a las 20:00, en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, el recital de lanzamiento de su primer álbum que lleva como título ¿Te Acordás? Las entradas siguen en venta.
Creatividad, innovación y talento regional marcan la nueva edición del Grand Slam 2025, que agencias de América Latina conquistan los primeros lugares del ranking global de publicidad.
El reconocido actor Johnny Depp, quien protagonizó El joven manos de tijeras y el papel de Jack Sparrow en Piratas del Caribe, llegó a Argentina para el estreno de Modigliani, tres días en Montparnasse, la película que dirige.
Una sátira de Nikolái Gógol llega al Arlequín Teatro con una versión fresca y actual a cargo de los alumnos del Taller Integral de Actuación, bajo la dirección de Ronald Von Knobloch. Una propuesta que combina humor, crítica y reflexión sobre los vicios del poder y la condición humana.
El puertorriqueño Bad Bunny, con 12 nominaciones, es el gran favorito de la 26ª edición de los Grammy Latinos que regresarán este jueves a Las Vegas, luego de un intervalo de dos años en España y Miami.