17 nov. 2025

Carencia de ingenieros dificulta ejecución de obras, dice ministro

La cantidad de ingenieros que trabajan en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no supera los 70. La institución pretende capacitar a 120 profesionales para acelerar la ejecución de proyectos y llegar a los USD 1.000 millones en obras en el 2018.

obras.JPG

Hay carencia de ingenieros para la supervisión y gestión de proyectos obras públicas. | Foto: Archivo.

En Obras Públicas existe una carencia importante de ingenieros y arquitectos que permitan acelerar las obras y tener el nivel de supervisión riguroso, lamentó el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona.

En los últimos 15 años no se logró incorporar a más de 10 ingenieros al plantel permanente del MOPC. Es por eso que la institución busca que 120 ingenieros recién recibidos realicen cursos de especialización en viabilidad, movilidad de transporte, agua y saneamiento, minas y energía, gerenciamiento de proyectos.

Este año serán beneficiados 60 profesionales, y la otra mitad en el 2017, comentó el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona en comunicación con Radio Monumental.

El secretario de Estado se encuentra en Brasil, donde firmará con la Universidad de São Paulo, que tiene uno de los 100 mejores programas del mundo en ingeniería, un convenio para la especialización de los profesionales.

Hoy en día no más de 70 ingenieros están encargados de la supervisión y gestión técnica de obras. Con este proyecto se busca renovar el plantel y poder llegar en el 2018 a los USD 1.000 millones en ejecución, como se había planteado el Gobierno al momento de su asunción.

En total 4.000 funcionarios trabajan en el MOPC, pero según Jiménez Gaona son 1.148 menos que hasta abril del 2013.

Más contenido de esta sección
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.