04 jul. 2025

Carencia de ingenieros dificulta ejecución de obras, dice ministro

La cantidad de ingenieros que trabajan en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no supera los 70. La institución pretende capacitar a 120 profesionales para acelerar la ejecución de proyectos y llegar a los USD 1.000 millones en obras en el 2018.

obras.JPG

Hay carencia de ingenieros para la supervisión y gestión de proyectos obras públicas. | Foto: Archivo.

En Obras Públicas existe una carencia importante de ingenieros y arquitectos que permitan acelerar las obras y tener el nivel de supervisión riguroso, lamentó el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona.

En los últimos 15 años no se logró incorporar a más de 10 ingenieros al plantel permanente del MOPC. Es por eso que la institución busca que 120 ingenieros recién recibidos realicen cursos de especialización en viabilidad, movilidad de transporte, agua y saneamiento, minas y energía, gerenciamiento de proyectos.

Este año serán beneficiados 60 profesionales, y la otra mitad en el 2017, comentó el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona en comunicación con Radio Monumental.

El secretario de Estado se encuentra en Brasil, donde firmará con la Universidad de São Paulo, que tiene uno de los 100 mejores programas del mundo en ingeniería, un convenio para la especialización de los profesionales.

Hoy en día no más de 70 ingenieros están encargados de la supervisión y gestión técnica de obras. Con este proyecto se busca renovar el plantel y poder llegar en el 2018 a los USD 1.000 millones en ejecución, como se había planteado el Gobierno al momento de su asunción.

En total 4.000 funcionarios trabajan en el MOPC, pero según Jiménez Gaona son 1.148 menos que hasta abril del 2013.

Más contenido de esta sección
Un aparatoso vuelco de un vehículo se registró en la tarde de este jueves en el barrio Cañadita, de Ñemby, Departamento Central.
En un emotivo acto, inauguran en Encarnación la Estantería Ucraniana, un espacio que resalta la riqueza literaria e histórica de Ucrania, además de promover el conocimiento y el intercambio cultural. Este rincón especial de la cultura ucraniana está ubicado en la Biblioteca Central Nila López de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
Una vivienda que es utilizada como aguantadero por personas adictas causa zozobra entre vecinos de Ñemby. A pesar de las reiteradas denuncias, las autoridades no intervienen.
La Federación Nacional Campesina (FNC) realizará este viernes la donación de productos a personas necesitadas de la periferia de Asunción, en el marco de su 34º aniversario de fundación.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que una guardia repelió a tiros al brasileño que atacó a balazos la sede del Consulado del Brasil en Ciudad del Este, dejando a una mujer herida.
Un delincuente ingresó tres veces a dos sucursales de Farmacia Ypané en Concepción para robar productos para el cabello y escapar en motocicleta. En uno de los casos, amenazó a un empleado con un machetillo.