28 ago. 2025

Cardiopatía isquémica afecta a mujeres cada vez más jóvenes

La cardiopatía isquémica afecta a mujeres cada vez más jóvenes debido a la propagación de hábitos no saludables, de acuerdo a un estudio de profesionales cubanos divulgado este jueves con motivo del XXX Congreso Centroamericano y del Caribe de Cardiología, que se celebra en La Habana.

mujer.jpg

La cardiopatía isquémica se produce cuando disminuye el flujo sanguíneo al músculo del corazón por un bloqueo parcial o completo de las arterias coronarias. Foto: findatopdoc.com.

EFE


Según el estudio, realizado sobre una muestra de 3.000 mujeres con cardiopatía isquémica, la edad de las pacientes que sufren esta enfermedad es cada vez menor, indicó el doctor Leonardo López Ferrero, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Cardiología, citado por la Agencia Cubana de Noticias.

El cardiólogo concluyó que la cada vez mayor incidencia de la cardiopatía isquémica en mujeres relativamente jóvenes responde a que “ahora la mujer fuma más, padece más de diabetes, de obesidad e hipertensión arterial”, según el informe divulgado en el tercer y penúltimo día del congreso.

La cardiopatía isquémica, el tipo más común de patología cardíaca, se produce cuando disminuye el flujo sanguíneo al músculo del corazón por un bloqueo parcial o completo de las arterias coronarias.

El doctor López Ferrero, también jefe del departamento de Hemodinámica del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCC) con sede en La Habana, explicó que la enfermedad afecta tres veces más a los hombres que a las mujeres, aunque el ratio se iguala después de que éstas sufran la menopausia.

El XXX Congreso Centroamericano y del Caribe de Cardiología, que comenzó el martes y se prolongará hasta el viernes, reúne a unos 700 delegados de varios países, entre ellos el célebre cardiólogo español Valentín Fuster, reconocido como uno de los más prestigiosos del mundo en su especialidad.

Bajo el lema “Brindar excelencia en salud cardiovascular”, los expertos debaten las causas y soluciones de los problemas del sistema circulatorio, que cada año causan la muerte a cerca de 17 millones de personas en todo el planeta.

Más contenido de esta sección
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.