08 ago. 2025

Cardenal fustiga el país “desnutrido” de justicia con vulnerables “invisibles”

Ayer, en la Solemnidad del Corpus Christi, el arzobispo metropolitano Adalberto Martínez dijo que en Paraguay hay hambre causada por poderosos “don dinero, don mbareteses y don jagarrapases”.

32111237

Compartir. Procesión del Corpus Christi en que arzobispo llamó a compartir la Eucaristía que es “el avión al cielo”.

Andrés Catalán

La Solemnidad de Corpus Christi fue celebrada ayer en la Catedral Metropolitana de Asunción con una misa y procesión eucarística en honor al Santísimo Sacramento, con una fuerte crítica a la desigualdad e indiferencia en el país.
La celebración fue presidida por el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, quien destacó que en esta fiesta se celebra el milagro de la Eucaristía que es el sacramento que nos enseña a salir del individualismo.

El cardenal refirió en la fiesta de Corpus Christi que con la mano de Dios los recursos compartidos se multiplican y no justamente en lo material, sino también en el servicio pastoral, ayudando a los demás. Puso como ejemplo a Chiquitunga, para quien la Eucaristía era la fuente que nutría e impulsaba su apostolado.

El arzobispo destacó que la Eucaristía es secuela de caridad y solidaridad y que el que se nutre del pan de Cristo no puede quedar indiferente ante los que no tienen el pan cotidiano. “Es un problema cada vez más grave. Nuestro país produce suficiente alimento y los exporta para el mundo, pero cientos de paraguayos pasan hambre”.

Hambruna. Reflexionó que en Paraguay hay hambre de pan, pero también hambre de vida digna, de techo, de más educación y salud. Hay hambre de ser familia, de reconciliación, de respeto, de seguridad, de paz.

En este contexto, dijo que hay hambre y sed de justicia de nuestros compatriotas indígenas y paraguayos en graves situaciones de vulnerabilidad, que padecen desalojos de su propia tierra, causadas por poderosos “don dinero, don mbareteses y don jagarrapases”. “En las carpetas acusatorias están caratulados hechos punibles para criminalizar su justo reclamo y suministrarles detenciones y calabozos. Darles palos para desalentar sus osadías de rescatar lo suyo. Hambres forzadas que degeneran aún más el tejido social, condenados a desnutriciones e inequidades sociales, es decir, desnutrición de la justicia”. Fustigó que en el país la balanza de la Justicia no esté equilibrada.“Los vulnerables son viandas en las ollas de los poderosos”, leyó sobre la cita del profeta Miqueas.

Invitó a los cristianos que ocupan cargos de responsabilidad política y otras a trabajar por el orden justo de la sociedad y del Estado, que impulsen políticas públicas para que a nadie le falta techo tierra y trabajo (las tres T).

El mensaje es dejar de lado las divisiones, amar al prójimo, al que está en las calles, en el templo, en las plazas, indígenas, campesinos, niños, personas con adicciones, “hombres y mujeres que son invisivilizados por la globalización de la indiferencia”.

La balanza de la Justicia no está equilibrada y se parapetan en la impunidad y salvan a la corrupción. Adalberto Martínez, Arzobispo Metropolitano.
32111260

Más contenido de esta sección
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.