13 jun. 2025

Cárcel de Tacumbú colapsa y cierra sus puertas

Como medida preventiva, el Ministerio de Justicia y Trabajo, resolución mediante, tomó la decisión de no recibir más a ningún reo a raíz de que la capacidad de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, se encuentra rebasada por la población penitenciaria.

tacumbu.jpg

Foto: Archivo ÚH

Las personas, principalmente procesadas y que cuentan medidas de prisión preventiva, deberán guardar reclusión en otras prisiones, refiere el informe.

Además, aclara que de los 4.000 internos actualmente en Tacumbú, el 80 % guardan reclusión como medida preventiva, mientras solo el 20 % tienen condena.

La medida de “cierre” temporal se tomó atendiendo que el informe especial sobre Tacumbú 2013, elaborado por el MNP, da cuenta de que las personas recluidas en la penitenciaría viven en condiciones graves de carencias que afectan sus derechos fundamentales como la vida y la integridad personal; debido principalmente al hacinamiento causado, principalmente, por el uso excesivo de las medidas de prisión preventiva, indica el informe oficial.

La norma establece que la penitenciaría de Tacumbú puede recibir como máximo hasta 1.687 personas, acorde a su capacidad, pero actualmente supera los 4.000 reos.

El MNP considera fundamental que las autoridades judiciales competentes cumplan con lo dispuesto en la resolución 378, en el entendimiento de que es una medida urgente de prevención de la tortura y los malos tratos; a los que diariamente se expone a las personas derivadas a Tacumbú, por carecer de condiciones dignas de reclusión.

Más contenido de esta sección
La Organización de Lucha por la Tierra (OLT) denunció “brutalidad policial” en operativos de desalojo a comunidades indígenas y campesinas en Caazapá, Canindeyú y otras zonas del país. Lamentan que esta situación afecte a niños y personas de la tercera edad.
Concejales del Partido Colorado solicitaron la intervención y una auditoría especial de la Contraloría a la Municipalidad de Encarnación, por supuesto daño patrimonial a la Comuna tras el contrato para la realización de una competición internacional de rally.
Jalil Rachid, ministro de la Senad, aclaró que el jefe de Inteligencia, nombrado en una carta por Sebastián Marset, fue apartado del cargo por no pasar el examen del polígrafo y que su destitución no guarda relación con hechos de corrupción o filtraciones.
El abogado Jorge Rolón Luna tildó de “incoherente” al oficialismo en varios aspectos por su relación con el IV Encuentro Regional del Foro Madrid, que se desarrolla hasta este viernes en Asunción y el cual está a cargo de un sector de la derecha en España.
Agentes policiales realizaron un procedimiento en zona del Puerto de Asunción tras las denuncias sobre constantes extorsiones por parte de cuidacoches, que fueron sacados del lugar. Uno de ellos defendió su trabajo y se quejó por la falta de oportunidades.
El ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, sostuvo que el pedido de desestimación de la Fiscalía de la causa por enriquecimiento ilícito contra Horacio Cartes “era algo que se venía venir”.