14 ago. 2025

Captan la mayor explosión de un agujero negro después del Big Bang

Las consecuencias de la explosión más potente de un agujero negro vista en el Universo fueron registradas por el telescopios de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la Nasa.

Universo

Descubren la mayor explosión en el universo después del Big Bang.

Foto:

La gigantesca explosión se produjo en el cúmulo de galaxias Ofiuco, a unos 390 millones de años luz de distancia, un conglomerado de miles de galaxias, gas caliente y materia oscura que están unidos por la gravedad.

La erupción, señala un comunicado de la ESA, está vinculada a potentes chorros liberados por el agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro y que se alimenta del gas que le rodea, lo que hace estallar ocasionalmente grandes cantidades de materia y energía.

Le puede interesar: Científicos desvelan la primera imagen de un agujero negro

Las imágenes fueron tomadas por el telescopio XMM-Newton de la ESA y el Chandra de la Nasa junto a dos radiotelescopios en la Tierra.

La erupción del agujero negro liberó una cantidad de energía unas cinco veces mayor que la del evento más poderoso de este tipo conocido hasta la fecha, observado en el cúmulo de galaxias MS0735.6+7421.

La expansión del universo
El impacto de la explosión equivaldría unas 15 veces el tamaño de la Vía Láctea.

La autora principal del estudio Simona Giarcintucci, del Laboratorio de Investigación Naval (EEUU), explicó que “esta explosión es similar a la forma en que la erupción del Monte Santa Helena (EEUU) en 1980 arrancó la cima de la montaña” y destruyó 500 kilómetros cuadrados de bosques.

La diferencia clave entre ambas es que podrías meter quince galaxias como la Vía Láctea en el cráter que el estallido del agujero negro perforó en el gas caliente del cúmulo de Ofiuco, dijo la experta en un comunicado del telescopio Chandra.

La erupción del agujero negro debe haber terminado porque los investigadores no ven ahora evidencias de los chorros en los datos de radio, agrega la nota.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.