19 ago. 2025

Capo narco mexicano podría haber muerto, según autoridades

Las autoridades mexicanas están intentando confirmar la posibilidad de que haya fallecido en un enfrentamiento armado el capo del narcotráfico Nazario Moreno “El Chayo”, que fue dado por muerto hace más de tres años, informaron fuentes oficiales.

Chayo.jpg

“El Chayo” podría haber muerto. Foto: mexico.cnn.com.

EFE.

Las fuentes dijeron a Efe que “todo parece indicar” que la persona que murió esta madrugada en un choque armado con miembros de la Marina es el Chayo, quien fue dado por muerto en un enfrentamiento en diciembre del 2010.

Agregaron que el choque armado se produjo en las proximidades de la ciudad de Apatzingán, la más importante de la zona conocida como la Tierra Caliente del estado suroccidental de Michoacán.

La muerte de Chayo fue reportada por primera vez el 10 de diciembre del 2010 por el anterior Gobierno mexicano, presidido entonces por Felipe Calderón, pero el cuerpo nunca fue presentado y en Tierra Caliente existían dudas de que estuviera muerto.

Otras fuentes oficiales en Morelia, capital de Michoacán, confirmaron también que se está investigando la posibilidad de que se trate del Chayo, pero dijeron que, según sus noticias, el enfrentamiento fue con la Policía Federal, no con la Marina.

Al parecer, el cuerpo de la persona fallecida está en poder de la Procuraduría General de la República (PGR) para que se hagan las pruebas periciales y se confirme su identidad.

El pasado 18 de febrero se anunció oficialmente la detención de un medio hermano del Chayo, Heliodoro Moreno Anguiano, alias el Yoyo.

Hace tres años, cuando se informó por primera vez de la muerte del Chayo, el capo era el líder de La Familia Michoacana, un cártel que dominaba en Michoacán y del que surgió en 2011 el de Los Caballeros Templarios, con fuerte presencia en ese estado.

El Gobierno federal de México ha enviado desde enero pasado miles de soldados y de policías para reforzar la seguridad en Michoacán ante el vacío de autoridad que existía en ese estado por las acciones del narcotráfico y el surgimiento de grupos de autodefensa.

La seguridad de Apatizangán está a cargo de la Policía Federal, que desplazó a la policía municipal, acusada por los grupos de autodefensa de colaborar con los “templarios”.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.