06 jul. 2025

Capital con mayor porcentaje de nuevos diagnósticos de VIH

VIH POSITIVO.png

Expansión. El 2022 demostró que en los últimos dos años se ha registrado un incremento de nuevos diagnósticos de personas con VIH.

Desde el 2021 al 2022 se registra un aumento de nuevos casos en comparación al 2020, informó el Ministerio de Salud con base en los datos del proporcionados por el Programa Nacional de Control del VIH/Sida/ITS (Pronasida).

En porcentaje, este incremento es de 26,48%. El año pasado fueron identificados 1.519 nuevos diagnosticados.

El virus en cifras.png

La mayor tasa se localiza en Capital con un 57,21%. Otros departamentos con más cantidad de nuevos afectados son Amambay, Misiones, Central y Concepción.

En la población en general se registra el porcentaje más alto de diagnosticados, llegando al 58,66%. El dato es seguido por hombres que tienen sexo con hombres, con el 32,19%. Luego vienen las embarazadas con 6,91%. En contrapartida, en otros sectores se registra una menor proporción de casos positivos.

Entre estos se encuentran las personas privadas de libertad y mujeres trabajadoras sexuales con 0,20% cada sector. En los usuarios de drogas y la población trans se ha registrado 0,33% y 0,99%, según los datos de Pronasida.

Edades. El 52,73% de los nuevos diagnosticados con VIH se encontraba en el grupo entre 20 a 34 años; el 0,72% era menor de 5 años.

La franja etaria que registra más casos nuevos habitualmente está en el grupo de 25 a 34 años. También se ve en personas con 50 años o más.

La tendencia creciente de nuevos diagnosticados se ve en personas de 15 a 19 años y 20 a 24 años, desde el 2013 hasta el 2019, con un incremento de 11,73% a 14,10% y de 34,83% a 43,79% por cada 100.000 habitantes. En total 11.891 están con tratamiento antirretroviral, de las cuales, 8.654 están en la capital.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Vigilancia volvió a despejar los estacionamientos en zona del Palacio de Justicia en Sajonia. El operativo de despeje contó con el apoyo de la Policía Nacional.
La ex cooperativa policial, ya intervenida en dos ocasiones anteriores en pleno microcentro de Asunción sobre las calles Benjamín Constant y 15 de agosto, volvió a ser objeto de un operativo municipal tras detectarse en su interior a seis personas adictas. El inmueble, además de encontrarse en total estado de abandono, acumula una deuda superior a G. 700 millones en concepto de impuestos y multas.
De las 567 personas que fueron hospitalizadas por gripes, 91 fueron derivadas a terapia intensiva y nueve fallecieron. Casi todos los internados no estaban vacunados.
''Hoy damos gracias a Dios porque en la vida del padre Julio César vemos nuestra propia historia vocacional”, expresó Pierre Jubinville, obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) durante la conmemoración del 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.
Vacaciones Científicas busca acercar el conocimiento científico a niños, niñas y jóvenes a través de experiencias creativas y participativas. Organizan actividades como talleres hasta visitas al Museo de Ciencias.
El nuevo director de Gestión Ambiental, Armando Ariel Becvort, fue convocado para responder ante la Junta Municipal de Asunción sobre el abandono y la poca seguridad que se observa en el acceso a la reserva del Banco San Miguel.