26 sept. 2025

Capasu registra suba del 1% en productos de consumo masivo

Cámara Paraguaya de Supermercados Capasu).jpg

Cámara Paraguaya de Supermercados Capasu)

facebook.com/capasupy

El reciente informe de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) revela un incremento del 1% en los precios promedio durante junio de 2024 en comparación con mayo, además de un incremento de 4,3% interanual.

Los datos corresponden al indicador de variación de precios en el canal supermercadista, el cual es un índice que apunta a informar el movimiento del canal supermercadista con una canasta que incluye más de 70 categorías de consumo masivo.

Los productos perecederos, que incluyen verduras, lácteos y carnes, mostraron una variación significativa en sus precios. En promedio, los precios de estos productos aumentaron un 4,7% respecto a junio de 2023. Entre los lácteos, el yogurt experimentó un aumento del 10% en comparación con el año pasado, mientras que la leche y las mantecas subieron un 7% y un 6%, respectivamente. En el segmento de carnes, el precio de la carne de pollo se incrementó un 4%, y la carne en general mostró un aumento del 2,1% interanual.

Por otro lado, el segmento de verduras presentó una ligera disminución del 1% en comparación con el mes de mayo de 2024, aunque, en comparación con el año pasado, la variación fue de un considerable 16%.

Los productos no perecederos registraron una variación del 3,5% en comparación con junio de 2023. Un caso notable dentro de los productos de almacén fue el arroz, cuyo precio aumentó un significativo 26% en comparación con el año pasado, conforme a lo observado en las estadísticas de la Capasu.

Más contenido de esta sección
Cañicultores bloquean ruta en Caaguazú exigiendo la reanudación de la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.
El senador Rafael Filizzola cuestiona que la ministra de Salud, Teresa Barán, aún no presentó la adenda para restituir los fondos recortados para hospitales y para las vacunas en el marco del PGN 2026.
El Tesoro realizó este miércoles la tercera emisión de bonos del Tesoro en el mercado interno por un valor total de USD 63,8 millones.
La Sedeco dispuso incentivos para que las empresas reparen los daños ocasionados a los consumidores. También estableció nuevas reglas para las multas o sanciones.
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó la apertura del Imaep, que contempla al sectores primario, secundario manufacturero y de servicios.