06 nov. 2025

Capasu aún no siente los beneficios de la lucha contra el contrabando

contrabando3 - copia_46342206.jpg

Controles. Los funcionarios de Coia verifican las mercaderías.

Si bien los supermercados no están sintiendo aún los beneficios de la caída de los grandes cargamentos de contrabando, mediante los operativos llevados a cabo por los organismos gubernamentales desde agosto pasado, el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, considera que si continúan los férreos controles, en poco tiempo más se notará la vuelta masiva de los consumidores a las cadenas de abastecimiento nacionales.

De todas maneras, Lezcano aclaró que el problema mayor al que atacar no son los connacionales que van una vez al mes a comprar a Clorinda, sino que son los camiones que ingresan con grandes cantidades de productos ilegales. “Es parte del problema (las compras minoristas), pero no el foco. El verdadero problema son los camiones que ingresan por cantidad a través de zonas sin control”, se quejó el vicepresidente de Capasu.

Dijo que van notando los resultados de los férreos controles que se están realizando en las fronteras, tanto a la salida de Nanawa (ex Puerto Elsa) como en el Puente Remanso, algo que les llena de optimismo de que esta vez sí se pueda encarar un combate serio al contrabando a gran escala que ingresan al país. (Los controles) son una señal clara (del Gobierno). Se están poniendo la Albirroja para encarar un combate que se muestra en hechos concretos”, aseveró Lezcano.

El dirigente de la Capasu expresó que desde el gremio sienten que las autoridades están tratando de encarar una lucha diferente, mucho más fuerte y eficaz, contra este flagelo que golpea sistemáticamente a la economía paraguaya. “Si siempre se hace lo mismo, el resultado será el mismo. Ahora, con este cambio vemos que se quieren hacer las cosas diferentes. Quizá veamos los resultados a corto plazo y esperemos que reditúe en mejores ventas para el mercado formal”, expresó.

Desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) se informó que en controles realizados desde el 22 de agosto al 2 de setiembre, se incautaron un total de 69.500 kilos de productos frutihortícolas; más de 6.100 kilos de productos cárnicos; más de 4.600 litros de aceite comestible; 2.500 unidades de cigarrillos electrónicos, 23 medios de transporte y 88.700 litros de combustible.

“No nos ocupamos de lo chico”

Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios, quien encabeza la lucha contra el contrabando, dijo que el Gobierno del presidente Santiago Peña arrancó oficialmente el pasado 22 de agosto, aclaró que este combate no es contra los compatriotas que van a comprar a Clorinda productos para su consumo personal o familiar, sino contra el tráfico ilegal de mercaderías a gran escala. “Nos ocupamos del contrabando a gran escala, no de lo chico y de la gente de escasos recursos”, aseveró Orué.

Explicó que no existen intenciones, tanto en la institución que él dirige como del Coia, de realizar controles menores en las rutas para confiscar productos ingresados para el consumo familiar. “No haremos ese tipo de controles menores, porque nuestro mayor problema es el contrabando a gran escala”, explicó, razón por la cual concentran los esfuerzos en combatir y reprimir este flagelo.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.