01 nov. 2025

Capacitan a funcionarios fiscales a través del Instituto Superior

31664576

Plantel. El equipo técnico del Instituto Superior de Estudios.

JOSÉ BOGADO

Desde el Ministerio Público buscan posicionar el Instituto Superior de Estudios (Isemp) “como referente académico para la formación integral de fiscales, fiscales adjuntos y funcionarios en general”, frente a una necesidad de mejorar la gestión del fiscal.
Este Instituto Superior fue creado por ley en diciembre del 2024, ya con la facultad de implementar programas de posgrado y especialidades.

La directora de Extensión y Cooperación, Fanny Abarzúa, habló de una necesidad de “fortalecer las áreas cimiento”, para obtener una buena investigación.

“No fue una tarea fácil la creación del Isemp, pero la visión académica sobre la lucha contra los hechos punibles permaneció”, explicó.

El equipo técnico que desarrolló el Instituto está integrado por los directivos José Cattoni, Nancy Ovelar, Fanny Abarzúa, María Liz Molas, Leda Ledesma, Eveli Imbert, Leticia Alonso, Gilda Jaquect, Gabriela Ramos, Gabriela Suarez, Héctor Esquivel, Verónica Martínez y Claudia Rojas.

APLICACIÓN. Abarzúa explicó que la primera innovación que están apuntando es hacer que el funcionario de la Fiscalía aplique lo estudiado en las especializaciones.

“Sin duda, todo el sistema de Justicia está con baja credibilidad y una percepción social que cambiará si le damos un impulso a lo académico. El Ministerio Público, al contar con funcionarios más capacitados, aumentará sus resultados”, precisó.

Instituto de fiscales.jpg

Foto: José Bogado.

Por su parte, Germán Romero, director académico, explicó que el factor humano es fundamental, “porque el estudiante que está en el Instituto asume un compromiso de replicar lo que se le enseña”.

Sobre el punto, Romero continuó diciendo que “lo que se aprendió tiene que demostrarse en su relato de hechos, en su acta de imputación, en su salida alternativa, en sus apelaciones, en cómo le trata al imputado, a la víctima. Eso de alguna manera se tiene que ver”.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación revocó la prisión de un acusado, porque los jueces le dieron la medida por obstruir el juicio oral cuando que fue el único de los procesados que nunca presentó nada. Además, le revocaron medidas alternativas que no tenía, ya que había sido sobreseído provisionalmente y, al reabrirse la causa, no le impusieron nada.
El juez de Garantías José Agustín Delmás decretó esta siesta la prisión preventiva de Luis Alberto Quintana Acosta, imputado por supuesta coacción y amenaza de hechos punibles, por las supuestas amenazas vía redes sociales al periodista Carlos Benítez, director del medio periodístico digital El Observador.
La jueza de Paz de La Catedral, Nathalia Garcete, y otros seis acusados afrontarán juicio oral. Además,el magistrado Humberto Otazú se opuso a dar la suspensión del proceso para otros dos procesados por el caso, para los que la Fiscalía se allanó al pedido.
El abogado Silvio Alberto Delvalle denunció que en el 2022 la Corte le casó la matrícula por denunciar a magistrados, haciendo que trece de ellos se inhiban en las diferentes causas que llevaban. Según el profesional, solo denunciaba irregularidades, lo que le costó su trabajo y ya lleva tres años sin poder ejercer. Esta semana presentó un nota para que le levanten la medida.
El Tribunal de Sentencia condenó esta mañana a 28 años de cárcel a Tiago Javier Órtola Peralta (18), líder del Clan Órtola, ligado al Clan Rotela, por un crimen cometido junto con su hermano de 14 años, en el barrio Santa Ana, de nuestra capital, en octubre del año pasado.
La fiscala Belinda Bobadilla solicitó esta mañana al juez de Delitos Económicos Humberto Otazú el rechazo de la mayoría de los incidentes planteados por las defensas de los acusados en el caso de la mafia de los pagarés, correspondientes al Juzgado de Paz de La Catedral del segundo turno.