08 ago. 2025

Caótica distribución de ayuda en Gaza termina en masacre

27047106

Captura. Una estampida de gazatíes azotados por el hambre fue la antesala a la matanza.

afp

Soldados israelíes abrieron fuego ayer contra una multitud hambrienta que se abalanzó sobre un convoy de ayuda humanitaria en Gaza y al menos 110 personas murieron en el tumulto, según el Ministerio de Salud de ese territorio palestino gobernado por Hamás.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá de urgencia para abordar el incidente, calificado de “masacre” por el Ministerio de Salud del estrecho territorio.

El drama, que tuvo lugar en Ciudad de Gaza, se produjo el día en que el número de muertos en la Franja superó los 30.000 desde el inicio de la guerra, según la misma fuente.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, afirmó, a su vez, que más de 25.000 mujeres y niños palestinos murieron en Gaza desde el 7 de octubre, cuando se desató el conflicto tras una sangrienta incursión llevada a cabo por comandos islamistas en el sur de Israel.

El Ejército israelí afirmó que ayer se produjo una “estampida” cuando miles de civiles se precipitaron hacia un convoy de 30 camiones con ayuda, lo que provocó decenas de muertes y heridos, algunos atropellados por los vehículos.

Una fuente israelí afirmó que los soldados israelíes abrieron fuego contra la multitud al sentirse “amenazados”. El Ministerio de Salud de Gaza precisó que, además de los 110 muertos, al menos 750 personas resultaron heridas.

Según el ministerio y varios testigos, los militares israelíes posicionados cerca del lugar para proteger el convoy dispararon contra la muchedumbre que se precipitó hacia los camiones.

El episodio reduce las esperanzas de que Israel y el movimiento islamista palestino pacten una tregua en los próximos días. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que esta semana evocó la posibilidad de un acuerdo antes del lunes, admitió ayer que “probablemente” ese plazo no podrá cumplirse.

La ONU ha alertado de que 2,2 millones de gazatíes, la gran mayoría de la población, corre el riesgo de hambruna, especialmente en el norte, donde la destrucción, los combates y los saqueos hacen casi imposible la entrega de ayuda.

“Gaza se vacía de vida a una velocidad aterradora”, denunció el Secretario General de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, “condenó” lo ocurrido el jueves en el reparto de alimentos, aunque afirmó que aún se ignora “exactamente qué pasó”, indicó su portavoz, Stéphane Dujarric.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.